nogui acosta,mario ramos,leonel baruch,criss gonzález,rodrigo chaves,caso bct,banco bct,fraude fiscal,fiscalía,gobierno,asamblea legislativa,rodrigo arias,interpelación
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, durante una conferencia de prensa en el INS, el 25 de enero de 2023. Foto: Johanfred Bonilla/Casa Presidencial

Para rendir explicaciones sobre caso BCT, ministro de Hacienda comparecerá ante el Congreso

De manera unánime, 45 diputados presentes votaron a favor de interpelar a Nogui Acosta por el anuncio de un “megacaso" de fraude fiscal que involucra al Banco BCT

26/01/23 | 15:50pm

Para que se refiera al "megacaso" de presunto fraude fiscal cometido por el Banco BCT, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, deberá comparecer el martes 31 de enero ante la Asamblea Legislativa. La moción fue votada positivamente y de manera unánime este jueves por 45 diputados.

Según explicó el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en la reunión de jefaturas de fracción de este jueves por la mañana, Acosta tendrá un espacio de media hora, empezando a las 3:00 p.m., para hacer una intervención sobre el asunto por el que se le interpelará.

Posteriormente, los diputados de las distintas fracciones legislativas tendrán dos horas y media, entre las 3:30 p.m. y las 6:00 p.m., para participar en un debate reglado de interpelación que se distribuirá en dos rondas, para que haya mayor interacción con el jerarca.

De esta forma, el titular del Ministerio de Hacienda se suma a una lista de ministros que han comparecido ante los legisladores, en la que destacan la máxima responsable de Salud, Joselyn Chacón, y su homólogo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador.

Acosta acudirá a la Asamblea en medio de la polémica por el caso BCT, que se ha convertido en la principal controversia de la política costarricense en la últimas semana, desde que el 19 de enero se anunció un "megacaso" de fraude fiscal por ₡11.000 millones entre 2008 y 2015.

Ese día, en una conferencia de prensa, el ministro y Mario Ramos —director de Tributación— no mencionaron por nombre al BCT, pero dijeron que hallaron una posible trama de defraudación por parte de un banco privado que utilizó una empresa en Panamá para girar recursos.

La Fiscalía confirmó posteriormente que se trataba de una causa contra el Banco BCT y su dueño, Leonel Baruch, aunque en ese momento, supuestamente por error, olvidó mencionar que la fiscal adjunta Criss González había solicitado desestimar el caso desde el 2 de enero.

Esta sucesión de hechos arrojó dudas sobre el anuncio de Hacienda y precipitó críticas de varios diputados a Acosta y al Gobierno de Rodrigo Chaves. El 20 de enero, el ministro defendió que él no tenía por qué saber antes del anuncio que la Fiscalía había solicitado desestimar el caso.

La Asamblea Legislativa realizó un debate reglado sobre la polémica el martes 24 de enero, en el que todos varios partidos de la oposición cuestionar el actuar del Gobierno a través de Hacienda, mientras que el oficialismo sembró dudas sobre el proceder del Ministerio Público.

Esas dudas fueron replicadas por el presidente Chaves en su conferencia de prensa del miércoles 25 de enero, cuando cuestionó que la fiscal a cargo del caso pidiera la desestimación durante sus vacaciones y que resolviera el caso con tanta premura ("en 55 días", dijo).

González, fiscal adjunta de delitos económicos y tributarios, argumentó por la tarde que no estaba de vacaciones el 2 de enero y que pidió la desestimación ante la inviabilidad de recabar pruebas en Panamá, pues los delitos que se persiguen no existían en ese país antes de 2019.

El Gobierno también le pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que se apersonara en el caso y buscara esas pruebas en Panamá, a lo que ese órgano respondió que se había apersonado desde antes de la solicitud y que ya está pidiendo toda la información respectiva.

Al margen de estas actuaciones, Baruch denunció a Acosta, al director de Tributación y a la viceministra de Ingresos, Priscila Zamora, por los presuntos delitos de "abuso de autoridad, difusión de información falsa y suplantación de páginas electrónicas".

Adicionalmente, el Poder Judicial inició una investigación interna para determinar si hubo alguna irregularidad en el manejo de este caso por parte de la Fiscalía, después de que en sus declaraciones el mandatario Chaves sugiriera que hubo conflicto de intereses por parte de González.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad