Conocer renuncia de Brunner ocupó más de dos horas de discusión en el Plenario
04/08/25 | 17:56pm
Con 45 votos a favor y cero en contra, el Plenario Legislativo aprobó la tarde de este lunes la renuncia del ex vicepresidente de la República, Stephan Brunner.
De acuerdo con el proceso, ahora le corresponde al Congreso informar sobre el acto al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para el retiro de credenciales que corresponde.
Dicha votación, que da eficacia jurídica a la renuncia de Brunner, se realizó tras una amplia discusión sobre la legalidad y pertinencia que representaba la acción, ya que en el pasado, señaló el oficialismo, las renuncias de vicepresidentes sólo se conocieron en el Plenario (se leyó la carta de renuncia) y no fueron sometidas a votación, discusión que quedó pendiente desde la semana anterior cuando el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, anunció que lo haría de esa manera.
Durante la sesión de este lunes, Arias reiteró que su interpretación de la legislación se mantenía y que sometería a votación la renuncia del ex vicepresidente.
"Yo estoy actuando en defensa de la Constitución y las leyes de la República y en ese sentido me siento muy tranquilo para que quede en las actas de esta Asamblea Legislativa", dijo Arias al explicar, una vez más, que a su criterio la palabra "conocer" representa votar y conocer a fondo.
Tras los señalamientos del presidente del Congreso, la oposición presentó una apelación la cual fue rechazada con 25 votos en contra, lo que provocó que se siguiera adelante con la votación.
A criterio de los diputados oficialistas, la decisión tomada por Arias es "arbitraria", "antojadiza y "se brinca" todos los debidos procesos.
Sobre este caso, el mismo Brunner tomó acciones la semana anterior al acudir al TSE y solicitar intervención. El ex vicepresidente recurrió a un recurso de amparo electoral en contra de la Asamblea Legislativa afirmando que fue lesionado su derecho de participación política al pretender aspirar a un puesto de elección popular en 2026.
Esto al tomar en cuenta que Brunner renunció con intenciones de participar como candidato a diputado de las elecciones del 2026 y la fecha límite para que presentara su renuncia era el pasado 31 de julio; sin embargo, pese a que él la presentó en tiempo, la discusión en el Congreso la deja en firme hasta su aprobación este 4 de agosto.
AmeliaRueda.com consultó al TSE si lo ocurrido afectaría las intenciones electorales de Brunner; sin embargo, en el Tribunal manifestaron que no existe jurisprudencia sobre el tema, lo que quiere decir que hasta que se concrete una posible inscripción de candidatura se entraría a analizar si su renuncia rige desde el momento en el que presentó su carta (31 de julio) o al momento de ser avala por el Congreso (4 de agosto).
Tras quedar en firme la decisión de votar la renuncia del ex vicepresidente de la República, los legisladores tomaron la palabra para referirse al caso, pero, principalmente, para referirse a Stephan Brunner y su papel en el Poder Ejecutivo.
Con criterio dividido sobre la necesidad de votar o no la renuncia, la mayoría de legisladores coincidieron en las razones por las que aprobaba su renuncia.
"Me parece que lo que el vicepresidente o ex vicepresidente Brunner está haciendo es deshonroso, es irresponsable y que voy a votar que se vaya, desde la semana pasada o cuando quisiera, pero que se vaya, porque alguien que está en un Gobierno que se ha dedicado a hablar de las élites políticas que sólo quieren vivir de la política y que no ha terminado un puesto cuando ya se quiere venir a seguir viviendo de otro, no merece ninguno de los dos puestos", dijo la diputada del PUSC Daniela Rojas.
El legislador del Frente Amplio Ariel Robles se sumó a la discusión manifestando que no se podía hablar de Brunner porque "no sabe a qué está renunciando, no se qué asumió él".
La diputada independiente Gloria Navas agregó que nadie se va a negar a la salida de Brunner: "no le vamos a negar que se vaya".
"Estamos convirtiéndonos en la plataforma, incluso, para darle nombre a alguien que ha sido prácticamente un desconocido en este Gobierno de quien se conocen muy pocos logros y que, básicamente, ha estado en los medios de comunicación a causa de su renuncia, ha salido más en los medios a causa de su renuncia que ha causa de su trabajo en estos tres años y resto", manifestó por su parte el jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado.
El diputado del PLP Eliécer Feinzaig se sumó a la discusión agregando que "si se quiere ir que se vaya. Para lo que hizo, no lo vamos a extrañar".
Lea: Tras cuestionar finanzas, Stephan Brunner me vetó de casa de campaña del PSD: exsecretaria general
La diputada del PUSC Vanessa Castro también tomó la palabra para hacer un recuento de las acciones de Brunner en su cargo, manifestando que fue el impulsor de "la póliza de la vergüenza" que pretendía adquirir un seguro con dinero del Estado para la defensa legal del Gabinete y agregó que fue quien "ideó" la destitución de la Junta Directiva del Banco Nacional.
"A ver, ¿quién es el señor Brunner? Es un vicepresidente que si ustedes van a la calle nadie sabe quién es el señor Brunner", dijo Castro al comentar, también, los señalamientos que se le han hecho al ex vicepresidente durante su cargo como tesorero del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), agrupación que llevó a Rodrigo Chaves al poder y cuyo manejo de fondos es parte de una investigación penal.
"Yo no conozco en este momento a nadie que, con muchísimo gusto, hoy votará porque el señor Brunner se vaya, no creo, la verdad, podría equivocarme, pero no creo que hoy nadie vote en contra de que un señor tan nefasto que no existe, que el pueblo no conoce, que no ha hablado una sola vez de la parte social, de las necesidades educativas de salud, de seguridad ciudadana y que está tremendamente cuestionado y que no va a salir ileso, y que está tratando de ser diputado, probablemente, para tener la inmunidad, para no salir de otra forma de su casa, por decirlo de alguna manera decente", manifestó Castro.
La jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, pidió a los diputados agilizar el trámite de aceptar la renuncia de Brunner y manifestó que durante su gestión se ganó ¢152 millones (en sus salarios).
“Este señor que hoy dice que es candidato a diputado, o quiere serlo, a mi me parece que en realidad es que es candidato a imputado, y yo le agradezco que renuncie porque eso le facilita a la fiscalía poder hacer lo que corresponde. Más que camino a una curul, yo creo que este señor lo que va es camino a la cárcel”, dijo Alfaro.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad