Congreso, vilo, renuncia, vicepresidente, Stephan Brunner, noticias, Costa Rica
El vicepresidente Stephan Brunner en Grecia, el 27 de abril de 2023. Foto: Casa Presidencial

Congreso deja en vilo conocimiento de la renuncia del vicepresidente Brunner: se discutirá hasta el próximo lunes

Atraso en trámite podría representar un incumplimiento en su intención para aspirar a una diputación en 2026; TSE reconoce que no existe jurisprudencia sobre el tema

31/07/25 | 17:13pm

La discusión sobre los alcances de la palabra “conocer” que establece la ley en cuanto al trámite de renuncia de miembros de los Supremos Poderes que debe presentarse en el Congreso provocó una discusión que se extendió por más de 50 minutos en la reunión de jefes de fracción de este jueves en la Asamblea Legislativa, y concluyó dejando en vilo la decisión que involucra al primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner. 

El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, anunció que llevaría la tarde de este jueves a Plenario la renuncia de Brunner para su respectiva votación en el plazo establecido por el cronograma electoral (31 de julio) para quienes aspiran a una diputación. 

Sin embargo, lo dicho por Arias generó la molestia de diputados oficialistas quienes aseguran que la renuncia de Brunner no debe ser sometida a votación y sólo debe ponerse en conocimiento de los legisladores, como ocurrió años atrás con los vicepresidentes, Laura Chinchilla y Kevin Casas. 

Anuncio

Ante esto, Arias dijo que su interpretación sobre el término “conocer” es más amplia y distinta a la aplicada años atrás en los casos mencionados, y que, a su criterio, “no es tomar nota, es adentrarse en el tema, pronunciarse y decidir si se aprueba o no se aprueba”. 

Lea: “Si la Asamblea Legislativa no le da eficacia jurídica a la renuncia, no puede renunciar, punto”, dice Rodrigo Arias sobre dimisión de Stephan Brunner

La diferencia de criterios generó una amplia discusión entre los jefes de fracción, quienes pedían tiempo para analizar el tema, lo cual Arias evitaba avalar para cumplir con la fecha límite establecida en el cronograma electoral del 31 de julio; sin embargo, se terminó tomando la decisión de dejar para el próximo lunes la discusión del tema en el Congreso. 

“Yo preferiría conocerla hoy (jueves) porque está el término de ley”, dijo también la jefa de fracción del oficialismo; mientras que los jefes de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro; PLN, Óscar Izquierdo; PUSC, Alejandro Pacheco; y PLP, Gilberto Campos, pidieron un “tiempo prudencial” para analizar el tema. 

Ante esto, Arias aceptó discutir el tema la próxima semana, pese a que minutos antes había manifestado que no era pertinente. 

Anuncio

“Estamos ante una emergencia de plazos, tenemos una solicitud que si no se aprueba hoy y no se comunica hoy y no surte eficacia hoy la renuncia, el renunciante perdería la condición que le permita optar por otros puestos. Entonces me parece que hay cierta responsabilidad del Congreso de que deba conocerse hoy (jueves)”, manifestó el presidente del Congreso. 

Rodrigo Arias – presidente de la Asamblea Legislativa

Pese a lo dicho por Arias, los cuestionamientos de los demás legisladores determinaron que el trámite quedaría pendiente para la próxima semana.

“Si está renunciando en el último momento y ahora dicen que es una urgencia porque él quiere ser candidato, eso no es un tema que nos corresponda a nosotros dilucidar, ni que nos pueda limitar, nosotros somos el primer poder de la República”, dijo la jefa de fracción del Frente Amplio al agregar que “no me parece que nos exponga a tomar una decisión sin toda la información necesaria”. 

Rocío Solís – jefa de fracción Frente Amplio

El jefe de fracción del PUSC agregó a la discusión que los diputados no deben correr en la toma de decisiones. 

“El problema no es de la Asamblea Legislativa, el problema es de él que esperó al último día para presentar su renuncia, yo creo que debió haber esperado, hacerlo tal vez una semana antes, viendo que él tenía un plazo para poder ocupar un cargo de elección popular en las próximas elecciones”, dijo Pacheco.  

Alejandro Pacheco – jefe de fracción PUSC

“Conocer no implica votar”, manifestó en reiteradas oportunidades la jefa de fracción del oficialismo al asegurar que Arias “se sacó de la manga una resolución que no corresponde”. 

Pilar Cisneros – jefa de fracción oficialista 

Requisitos TSE

La renuncia del primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, se dio a conocer este miércoles 30 de julio durante una conferencia de prensa “especial” realizada en Casa Presidencial donde se dieron a conocer las salidas del Gabinete con aspiraciones a una diputación para el período 2026-2030.

Brunner es parte de la lista de dimisiones; sin embargo, al tratarse de un cargo de elección popular el trámite para su formalización es distinto.

Nuevas salidas en el gabinete de Chaves

Así lo explicó el letrado del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Andrei Cambronero, quien manifestó que la renuncia de un vicepresidente debe ser primero conocida en el Congreso para quedar en firme y luego notificada al TSE para el proceso de retiro de credenciales. 

¿Qué pasa si la renuncia de Brunner queda en firme fuera del plazo del 31 de julio?

Cambronero dijo que no existe jurisprudencia sobre el tema, por lo que se tendría que esperar una posible inscripción de candidatura a diputado en octubre y la revisión que corresponde del cumplimiento de los requisitos. 

“El Registro Electoral hará la revisión de los requisitos y eventuales impedimentos y entonces ahí el Registro Electoral valoraría, por ejemplo, si es un funcionario que dimite en atención a lo que establece el articulo 109 de la Constitución, que dice que no podrá inscribir candidatura quien se encuentre en ejercicio de los siguientes cargo, dentro de los que se menciona la vicepresidencia de la República, pero acto seguido la Constitución dice que está incompatibilidad rige si se estuviera ocupando el puesto dentro de los seis meses anteriores a la elección”, dijo el experto al explicar que entonces lo que procede en el caso en análisis es esperar el momento de la posible inscripción de la candidatura para determinar si la firmeza de la renuncia se realizó o no en el tiempo establecido por ley en el cronograma electoral. 

Andrei Cambronero – letrado TSE

El letrado del TSE reconoce que existe una duda sin respuesta, por ahora, sobre el momento en el que la renuncia de un vicepresidente toma firmeza, es decir, si es en el momento en el que la presenta o hasta que sea conocida en el Plenario Legislativo. 

Andrei Cambronero – letrado TSE

“Este es un punto por dirimir, porque no hay antecedentes en la jurisprudencia”, agregó el funcionario. 

Lea: Del Gabinete a buscar una curul en el Congreso: el vicepresidente Brunner y seis jerarcas renuncian para entrar en la contienda electora

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad