Diputados oficialistas se oponen a criterio del presidente del Congreso
31/07/25 | 14:54pm
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, manifestó en reunión de jefes de fracción que la tarde de este jueves someterá a votación la renuncia presentada por el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, la cual fue puesta a conocimiento del Congreso.
Sin embargo, ya en plenario se indicó que la discusión quedaría para el próximo lunes.
Ante esto, los diputados oficialistas Pilar Cisneros y Daniel Vargas mostraron su oposición a lo señalado por Arias, asegurando que lo que corresponde, como ocurrió en el pasado con Laura Chinchilla y Kevin Casas, es sólo conocer sobre la renuncia y no aprobarla.
“Lo que yo entiendo es que simple y sencillamente esta renuncia tiene que conocerse y yo prefería conocerla hoy porque está el término de ley”, dijo Cisneros al hacer referencia a que este 31 de julio vence el plazo fijado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que los funcionarios con altos puestos de poder renuncien en caso de querer aspirar a una diputación para el período 2026-2030.
En su manifestación, la legisladora cuestionó que el presidente del Congreso tomara la decisión de someter a votación si se aprueba o no la renuncia, cuando en las ocasiones anteriores los diputados sólo conocieron el trámite.
“La posición mía como presidente es que esta es una renuncia que se presente en el término conocer, que es lo que establece el artículo 121, implica que se debe someter a votación favorable o desfavorablemente, esa es la interpretación que yo le daría a este tema”, respondió Arias al asegurar que cree que en el pasado se actuó de manera de incorrecta al no votar las renuncias en el caso de Chinchilla y Casas).
Ante esta posición, el diputado Vargas le cuestionó a Arias qué pasaba si la Asamblea votaba de manera negativa la renuncia.
“¿Van a mantenerlo obligatoriamente en el cargo?” manifestó el legislador al agregar que “no tenía sentido” lo dicho por el presidente del Congreso.
"La Sala Constitucional ha dicho que es un cargo de elección popular y si la Asamblea Legislativa no le da eficacia jurídica a la renuncia, pues sencillamente no puede renunciar, punto.
“Sigue en su cargo... él aceptó un mandato popular", respondió Arias al mantener su postura. Además, agregó que llevará el tema a votación la tarde de este en el Congreso con un pronunciamiento previo justificando su decisión de someter a votación la renuncia de Brunner, no obstante, posteriormente se indicó que la discusión quedaría para el próximo lunes.
AmeliaRueda.com consultó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) el proceso que debe seguir el primer vicepresidente de la República para dejar su cargo, al tratarse de un puesto de elección popular.
El letrado del TSE, Andrei Cambronero, manifestó que primero debe ser de conocimiento de la Asamblea Legislativa, entidad que enviará el trámite de manera oficial al Tribunal, quien procedería a retirar la credencial de Brunner.
“Estos funcionarios renuncian ante la Asamblea Legislativa”, manifestó Cambronero, quien explicó que el cargo de Brunner será ocupado por la persona que tiene el puesto de segunda vicepresidencia y éste a su vez (segunda vicepresidencia) queda vacante al no existir un “sustituto constitucional previsto”.
Andrei Cambronero – letrado TSE
El funcionario del TSE manifestó que es criterio de los las autoridades legislativas determinar el siguiente paso a seguir para dejar en firme, en tiempo, la renuncia del primer vicepresidente y avanzar en el conocimiento o votación del tema.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad