Recurrente indicó que se lesiona su derecho de participación política al pretender aspirar a un puesto de elección popular en 2026
01/08/25 | 16:41pm
Stephan Brunner, quien presentó su renuncia ante el Consejo de Gobierno como primer vicepresidente de la República, recurrió a un recurso de amparo electoral en contra de la Asamblea Legislativa afirmando que fue lesionado su derecho de participación política al pretender aspirar a un puesto de elección popular en 2026.
Así lo confirmó este viernes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), señalando que el máximo órgano electoral dio curso a la gestión y ordenó informar sobre los hechos al presidente del Congreso, Rodrigo Arias.
De acuerdo con el escrito de Brunner, este relata que pese a haber presentado la dimisión a su cargo el pasado 30 de julio, el presidente del Directorio Legislativo informó que la renuncia no sería conocida si no hasta el lunes 4 de agosto y que debía ser votada.
Como parte del trámite llevado a cabo por el órgano electoral, se ordenó al Directorio Legislativo como medida cautelar incluir la renuncia de Brunner en el orden del día de la sesión del Plenario de este lunes.
Por más de una hora los jefes de fracción y el presidente del Congreso, en su reunión semanal el jueves, debatieron en torno al procedimiento legislativo sobre el conocimiento de la renuncia de Brunner, llegando a la conclusión de que se conociera este lunes.
Tal propuesta fue puesta sobre la mesa por el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, cuya postura se basó en la carencia de un acuerdo sobre la interpretación del término "conocer" para los efectos parlamentarios.
La iniciativa de Izquierdo fue apoyada por la mayoría de los líderes de bancada, incluso mencionándose que el funcionario debió anticipar eventuales circunstancias y presentar su renuncia con mayor antelación.
Entre tanto, la jefa de la fracción oficialista, Pilar Cisneros, increpó a los legisladores, indicando que la renuncia se debía conocer sin más trámite que la lectura ante el Plenario de la renuncia de Brunner, como sucedió durante la segunda administración de Oscar Arias con la renuncia de Laura Chinchilla y Kevin Casas.
Desde el inicio de la discusión, Rodrigo Arias afirmó que su interpretación de "conocer" difería de la que tuvo en su momento Francisco Antonio Pacheco, quien dirigió la Asamblea Legislativa entre el 2006 y 2010, afirmando que el concepto es "más amplio" y que requería que la salida de Brunner fuera aprobada por el Plenario.
Cisneros reiteró que jurisprudencia del TSE era clara en que el puesto de vicepresidente es "renunciable", mientras que Arias replicó que basaba su posición en jurisprudencia de la Sala IV e interpretaciones de abogados constitucionalistas consultados por su persona.
Stephan Brunner junto con otros seis miembros del Poder Ejecutivo presentaron el miércoles su renuncia al presidente de la República, Rodrigo Chaves, siendo que hasta el 31 de julio tenían tiempo de hacerlo si aspiraban a postularse en alguna papeleta para los comicios del 2026.
Esta posición del Congreso fue fuertemente cuestionada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, durante un acto público este viernes.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad