rodrigo chaves,psd,progreso social democrático,luz mary alpízar,stephan brunner,elecciones 2022,financiamiento partidos políticos,adriana brenes castillo
La exsecretaria general del PSD, Adriana Brenes Castillo, en su audiencia del 20 de febrero de 2023 en la Asamblea Legislativa. Foto: ASL

Tras cuestionar finanzas, Stephan Brunner me vetó de casa de campaña del PSD: exsecretaria general

​"El entonces candidato y ahora presidente decía a la prensa que iba a premiar a quienes denunciaran casos de corrupción; en mi caso, lejos de ser premiada, fui perseguida"

20/02/23 | 17:34pm

Después de haber cuestionado el manejo de las finanzas de la campaña electoral del hoy presidente Rodrigo Chaves, el ahora vicepresidente Stephan Brunner impidió que la otrora secretaria general del partido Progreso Social Democrático (PSD), Adriana Brenes Castillo, acudiera a la llamada Casa Progreso, sede del comando de campaña.

Brenes aseguró esto en declaraciones a los periodistas tras asistir este lunes a una audiencia en la comisión investigadora del financiamiento electoral, en la Asamblea Legislativa. "En una de las sesiones, don Stephan Brunner indicó que tenía prohibida la Casa Progreso", señaló Brenes, que renunció al partido el 14 de marzo de 2022.

Brunner fue el tesorero de la campaña electoral que llevó a Chaves a la presidencia, la cual es objeto de una investigación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por haberse presuntamente financiado mediante una estructura paralela en forma de un fideicomiso llamado Costa Rica Próspera y administrado por el hoy canciller Arnoldo André.

Según su testimonio ante el mencionado foro del Congreso, Brenes fue una de las personas que denunció ante el TSE las aparentes irregularidades contables de la campaña de Chaves, después de haber advertido a otros miembros del partido sobre los riesgos legales en que estaban supuestamente incurriendo.

A ella le habrían pedido que firmara actas "a ciegas" y que firmara bonos de deuda política "en blanco", a lo que dice haberse negado. Más bien, después de esto "tomé la decisión de realizar formalmente la notificación al Tribunal Supremo de Elecciones sobre lo observado a nivel administrativo y presentar mi renuncia a este órgano político", dijo.

La reacción del entorno de Chaves fue escarmentarla, aseguró. "El entonces candidato y ahora presidente decía a la prensa que iba a premiar a quienes denunciaran casos de corrupción; en mi caso, lejos de ser premiada, fui perseguida", lamentó durante su comparecencia ante los diputados.

Según sus declaraciones a la prensa, renunció al PSD el 14 de marzo de 2022; es decir, después de la primera ronda electoral y antes de la segunda. ¿Por qué no lo hizo antes? "Era principiante en temas de política; tuve una curva de aprendizaje", argumentó para justificar el momento en que finalmente decide abandonar el partido.

"Cuando vi cómo era la situación, cómo se manejaba, que las cosas no cambiaban, no mejoraban, pues yo me apegué al Código Electoral para hacer lo que me correspondía como deber de secretaría general", recordó, subrayando que ella entiende que hizo lo correcto porque estaba obligado a denunciar las supuestas irregularidades.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad