Denuncia se encuentra en fase de admisibilidad
27/02/25 | 16:56pm
Tras recibir una denuncia, la Contraloría General de la República (CGR) inició un proceso de investigación del contenido del convenio firmado entre la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y la empresa Publiex para permitir la colocación de publicidad en postes de tendido eléctrico ubicados en rutas nacionales.
Así lo confirmó el ente Contralor tras consulta de AmeliaRueda.com.
“Nos indican del área de Investigación para la Denuncia Ciudadana de CGR que se recibió una denuncia que actualmente se encuentra en fase de admisibilidad; en razón de la normativa vigente y por la confidencialidad del proceso no se puede brindar mayor información”, respondieron en la Contraloría por medio de la oficina de prensa.
El convenio que ahora se investiga permite a la empresa privada utilizar los postes para colocar publicidad, según dio a conocer AmeliaRueda.com.
El acuerdo incluso establece que la CNFL hará la colocación de las mantas publicitarias durante el primer año, lo que representa utilizar mano de obra, grúas y combustible de la entidad pública en beneficio de la empresa privada.
En la Compañía defienden el convenio y defienden su legalidad, asegurando que es parte de la estrategia de la entidad para buscar alianzas público – privadas que permitan la recaudación de recursos frescos.
De acuerdo con el documento, del cual AmeliaRueda.com tiene copia, las ganancias por la venta de publicidad se distribuyen 40% para la CNFL y 60% para la empresa privada.
La expectativa de ingresos con este convenio es de ¢120 millones para este 2025, según lo prevé la Compañía.
La CNFL confirmó que el pasado 7 de diciembre entró en operación un convenio entre la entidad y la empresa Publiex para el uso de la infraestructura pública en beneficio de publicidad privada.
Sin embargo, en el Departamento de Inspección Vial y Demoliciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) indicaron que la naturaleza del acuerdo era distinta y así lo manifestaron en un oficio enviado el pasado 14 de enero a la empresa Publiex, manifestando la disconformidad con el uso que se le estaba dando a los postes de alumbrado público de las rutas nacionales.
A criterio del MOPT el permiso fue otorgado con el argumento de que se utilizaría este espacio para “campañas informativas que revisten un interés público, social y nacional” y no para la colocación de publicidad privada.
El jefe del departamento del MOPT a cargo del área, Vinicio Barboza, manifestó en ese momento que se estaba pidiendo una explicación a la empresa, la cual no respondió y por esa razón iban a tramitar la revocatoria del permiso otorgado.
Tras consultar días después sobre la gestión, el funcionario indicó a este medio que ya no podía dar declaraciones sobre el tema.
"Ese tema, por instrucción superior, será abordado en lo sucesivo por el despacho del señor ministro y la dirección de prensa del MOPT, siendo que toda consulta posterior deberá canalizarse en forma directa con dichos organismos”, respondió el jefe de Inspección Vial y Demoliciones.
Otro de los aspectos que provocó el malestar del MOPT y el llamado de atención por el incumplimiento, tiene relación con el contenido de los banners colocados, en el MOPT también manifestaron que la empresa colocó su nombre (Publiex) en cada uno de los postes, lo cual no fue avalado y, por el contrario, en la autorización se indicó que el logo que debía incluirse era el de la CNFL “quien resulta ser la empresa pública con el interés de explotación de la actividad”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad