Reconocen que la Compañía deberá encargarse de la colocación de la publicidad privada durante los primeros 12 meses
04/02/25 | 13:54pm
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNF) contradice el criterio técnico del departamento de Inspección Vial y Demoliciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre los alcances del convenio que firmó la CNFL con la empresa Publiex para la colocación de publicidad en los postes de alumbrado público ubicados en rutas nacionales.
Este lunes, AmeliaRueda.com dio a conocer el acuerdo firmado y que, desde diciembre anterior, permite utilizar la infraestructura pública para colocar publicidad privada.
Además, este medio informó sobre la molestia que tiene el MOPT en relación al uso del espacio, ya que el jefe del departamento a cargo de la publicidad en carretera, Vinicio Barboza, asegura que el permiso otorgado a Publiex argumentaba el uso los postes para “campañas informativas que revisten un interés público, social y nacional” y que a la hora de inspeccionar en sitio sólo encontraron “publicidad privada”.
Vinicio Barboza, jefe del departamento de Inspección Vial y Demoliciones - MOPT.
El criterio del MOPT se comunicó a la empresa encargada del contenido a quien, incluso se le advierte que el permiso de colocación de publicidad en postes ubicados en rutas nacional se puede revocar.
Ante esto, la CNFL contradice al MOPT y asegura que el acuerdo firmado entre la Compañía y Publiex, con vigencia de cinco años, sí permite la publicidad privada y explican que la intención del convenio es aumentar las ganancias que recibe la entidad, así como la búsqueda de nuevo ingresos.
En respuesta a AmeliaRueda.com la Compañía hace referencia a diversas cláusulas del acuerdo donde se avala la venta o comercialización de los espacios a terceros.
“En este sentido queda evidenciado que el objeto va más allá de colocar únicamente campañas de valor social, ya que como se indica en dicho convenio lo que se pretende es rentabilizar los activos de la empresa para aumentar ganancias que permitan invertir en mejoras para brindar el servicio público, es por ello que se incluye la venta de espacios a terceros para la colocación de publicidad.
“Cabe aclarar que el uso de los postes mencionados para poder exhibir publicidad de la CNFL, realizar campañas informativas que revistan un interés público, social y nacional y sin fines de lucro es una facultad que, entre otras, quedó en la cláusula sétima de dicho convenio, pero que como se indicó anteriormente no corresponde a la totalidad del objeto del mismo”, manifestó a este medio el jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocios de la CNFL, Parmenio Barrantes.
Parmenio Barrantes, jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocios - CNFL.
El encargado de la Unidad de Desarrollo de Negocios de la Compañía agregó que sí existe el compromiso de la entidad de “aportar” todo el equipo, mano de obra y hasta combustible para la colocación en postes de la publicidad privada durante el “primer año de operación del negocio, para el adecuado desarrollo del mismo”.
El convenio que permite la colocación de publicidad en los postes de alumbrado público lo firmó el gerente general de la CNFL, Luis Fernando Andrés, y el presidente de Publiex, Giovanni Vásquez Vega, empresario que meses atrás donó al Gobierno una campaña publicitaria para la prevención de los accidentes y muertes en carretera. En ese momento, el lanzamiento de dicha campaña contó con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad