CNFL, publicidad, Publiex, MOPT
Fotografía: Kristin Hidalgo

“Por instrucción superior”, encargado de supervisión de publicidad en el MOPT no podrá referirse más a convenio entre CNFL y Publiex

El lunes anterior manifestó incumplimiento en permiso para publicidad en postes de alumbrado público en rutas nacionales

05/02/25 | 12:12pm

El jefe del Departamento de Inspección Vial y Demoliciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Vinicio Barboza, ya no podrá referirse a la supervisión del convenio entre la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNF) y la empresa privada de publicidad Publiex. 

El lunes anterior, dicho funcionario, jefe de departamento, respondió a las consultas de AmeliaRueda.com y manifestó su disconformidad con la publicidad colocada en los postes de alumbrado público ubicados en rutas nacionales, asegurando que el permiso otorgado era para campañas de interés “social, público y nacional” y que, al momento de inspeccionar en sitio, sólo observaron “publicidad privada”. 

Lea: Empresa publicitaria recibió aval para utilizar postes de alumbrado en rutas nacionales para “campañas de interés nacional”, pero se coloca información comercial, según MOPT

Anuncio

Este miércoles, este medio intentó conocer cuáles gestiones adicionales realiza Barboza tras notificar a la empresa de publicidad por el presunto incumplimiento, a lo que el funcionario manifestó que ya no podía referirse al tema. 

“Ese tema, por instrucción superior, será abordado en lo sucesivo por el despacho del señor ministro y la dirección de prensa del MOPT, siendo que toda consulta posterior deberá canalizarse en forma directa con dichos organismos”, respondió el jefe de Inspección Vial y Demoliciones. 

Ante esto, AmeliaRueda.com consultó al departamento de prensa del MOPT sobre la medida tomada; sin embargo, al momento de esta publicación no se había obtenido respuesta. 

Lea: CNFL contradice al MOPT y defiende convenio para publicidad en postes de rutas nacionales: “es para aumentar ganancias”

Polémica

La CNFL confirmó que el pasado 7 de diciembre entró en operación un convenio entre la entidad y la empresa Publiex para el uso de la infraestructura pública en beneficio de publicidad privada. 

Anuncio

En la Compañía aseguraron que se trata de una oportunidad de negocio en búsqueda de recursos frescos y agregaron que el convenio sí establece el uso del espacio para campañas de publicidad informativas y de interés social y nacional; sin embargo, también establecía la colocación de publicidad privada. 

Criterio distinto manifestó el encargado del MOPT, quien ya no podrá referirse al caso, ya que en su momento dijo que el aval se dio en términos de que las empresas privadas financiarían el contenido, pero que éste debería ser de “interés público” y no privado. 

La molestia del ministerio incluso se externó a la empresa Publiex por medio de un oficio enviado el 14 de enero donde mencionan la posibilidad de revocar el permiso. 

Publicidad en postes

El convenio firmado entre la CNFL y Publiex tiene una vigencia de cinco años y la Compañía se compromete a utilizar personal, combustible y sus grúas para la colocación de esta publicidad privada en postes de vías nacionales. 

De acuerdo con el documento, del cual AmeliaRueda.com tiene copia, las ganancias por la venta de publicidad se distribuyen 40% para la CNFL y 60% para la empresa privada. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad