MOPT pide explicaciones y señala que se “incumple” convenio
03/02/25 | 13:57pm
Un convenio firmado entre la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y la empresa privada Publiex avaló el uso de postes de alumbrado público de rutas nacionales para la colocación de publicidad.
Este acuerdo, del cual AmeliaRueda.com tiene copia, se firmó en septiembre del año anterior y la colocación de los banner en la infraestructura pública se hizo efectivo a partir del pasado 7 de diciembre; sin embargo, ya genera la disconformidad del Departamento de Inspección Vial y Demoliciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), debido a que el convenio indicaba que el uso de los postes sería para realizar “campañas informativas que revisten un interés público, social y nacional”, lo cual no ocurre en este momento.
Así lo confirmó el jefe de dicho departamento, Vinicio Barboza, ante la consulta de este medio.
Publicidad colocada en postes de alumbrado público en la Ruta 1, General Cañas.
“Se puso en conocimiento un convenio entre le CNFL con la empresa privada para la colocación de una campaña de interés nacional, social y de interés público, misma que se autorizó el año pasado. Se iba a colocar en los postes de luz y se iba a generar un financiamiento de esta campaña a través de la publicidad privada; sin embargo, realizando la inspección en el presente año nos damos cuenta que lo que se colocó fue pura y exclusivamente publicidad privada, o sea, solamente eso.
“Ya se notificó a la empresa para que nos dé una explicación de por qué se genera esa colocación exclusiva de solo publicidad privada, (la empresa) omitió entregar respuesta a la audiencia que le otorgamos y estamos procediendo ya con la segunda parte que es la revocatoria del permiso otorgado para que de esa manera se genere el otorgamiento también del debido proceso que se estila en estos casos”, dijo Barboza ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Vinicio Barboza, jefe del Departamento de Inspección Vial y Demoliciones del MOPT.
Además del incumplimiento en cuanto al contenido de los banners colocados, en el MOPT también manifestaron que la empresa colocó su nombre (Publiex) en cada uno de los postes, lo cual no fue avalado y, por el contrario, en la autorización se indicó que el logo que debía incluirse era el de la CNFL “quien resulta ser la empresa pública con el interés de explotación de la actividad”.
Estos cuestionamientos del MOPT se enviaron el pasado 14 de enero a la empresa Publiex, la cual debía responder en un plazo de tres días hábiles; no obstante, el departamento a cargo de la gestión no recibió respuesta.
Oficio enviado por el MOPT a empresa Publiex.
“No observamos en todas las diligencias de inspección que realizó el personal de este departamento que se esté generando una campaña de interés nacional, es publicidad pura y simple”, agregó Barboza quien asegura que revocará el permiso otorgado.
El convenio que permitió la colocación de publicidad en los postes de alumbrado público lo firmó el gerente general de la CNFL, Luis Fernando Andrés, y el presidente de Publiex, Giovanni Vásquez Vega, empresario que meses atrás donó al Gobierno una campaña publicitaria para la prevención de los accidentes y muertes en carretera. En ese momento, el lanzamiento de dicha campaña contó con la participación del mandatario.
Giovanni Vásquez junto al presidente Rodrigo Chaves.
En la página 13 y 14 del documento se señala que la distribución de los ingresos económicos para las partes involucradas que será de 40% para la CNFL y 60% para Publiex.
Además, se deja abierta la posibilidad de vender en vías públicas elementos publicitarios distintos a los banners, cuyo ingreso se distribuiría de la siguiente manera:
En AmeliaRueda.com consultamos a la CNFL sobre el acuerdo y los incumplimientos del acuerdo que señala el MOPT.
Ante la consulta, el jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocios de la Compañía, Parmenio Barrantes, confirmó el convenio y explicó que desde el 2019 la entidad busca crear nuevos negocios y ampliar la oferta de servicios amparados en la ley.
Agregó que buscan acuerdos, convenios y alianzas estratégicas público-privadas y explicó que en el caso de la publicidad en postes de alumbrado público se trata de un plan en búsqueda de nuevos ingresos.
“En 2021 realizamos un concurso donde invitamos a cinco empresas dedicadas a todo el tema de publicidad exterior a participar en este modelo de negocio con nosotros, únicamente recibimos la propuesta para el negocio de una de estas empresas.
“Con esta propuesta realizamos la viabilización, analizamos todo el modelo de negocio y en el 2024 realizamos la firma de todo el acuerdo comercial para la publicidad en postes de alumbrado público”, dijo Barrantes al manifestar que el acuerdo con Publiex se empezó a implementar el pasado 7 de diciembre.
Parmenio Barrantes, jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocios de la CNFL.
En la CNFL aún no responden sobre los cuestionamientos que ahora realiza el MOPT sobre el desarrollo de convenio y el incumplimiento que señalan.
En AmeliaRueda.com también consultamos a la empresa Publiex; sin embargo, aún no recibimos respuesta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad