Proyecto de ley, apoyado por la JPS, plantea sancionar y penalizar a quienes cometen ilícitos como el lavado de dinero utilizando los juegos de azar
27/07/25 | 06:59am
El narcotráfico está infiltrando la lotería clandestina en el país, lo que exige un control más riguroso por parte de las autoridades, advirtió el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto.
El jerarca policial reconoce que no se trata de todos los puntos de venta, pero sí de “la mayoría”.
Una muestra clara de esta problemática quedó en evidencia el pasado 17 de julio, cuando las autoridades judiciales desarticularon una organización criminal dedicada al lavado de dinero a través de más de 200 puestos de venta de lotería —tanto legales como ilegales— en la zona norte del país.
Este grupo vinculado al expediente judicial conocido como “caso tómbola” tenía en su poder más de ¢377 millones en efectivo, vehículos de lujo, equipo de carga y hasta una embarcación.
Ante esto, Soto reconoce que no se trata de un caso aislado y que se mantienen en desarrollo más investigaciones.
“La movilización de recursos se hacía con el tema de la lotería clandestina que en algún momento va a haber que ser más estrictos con la legislación en este sentido, porque hemos visto con mucha certeza que la mayoría, no todo, de este tipo de negocio informal ha sido permeado por el narcotráfico, por la legitimación de capitales”, manifestó el subdirector del OIJ.
Soto señaló que el grupo desarticulado días “generaba una cantidad brutal de dinero” por medio de estos 200 puntos de venta de lotería legal e ilegal.
Tras conocer los detalles del caso “tómbola” donde incluso estaba involucrado un funcionario de la Junta de Protección Social (JPS) dicha entidad se pronunció sobre el tema haciendo énfasis en la necesidad de controlar este mercado y poner un alto a la lotería clandestina.
“Es oportuno reiterar la urgencia de reforzar las capacidades del Estado para enfrentar las amenazas crecientes que representan las loterías ilegales, muchas de las cuales están vinculadas a estructuras del crimen organizado que atentan contra la seguridad ciudadana y desvían recursos esenciales para el bienestar social.
“Por ellos, la aprobación del expediente 25.057, Ley para Fortalecimiento de las Competencias de la Junta de Protección Social y la Regulación de los juegos al azar en el marco de la seguridad y el combate del crimen organizado, constituye una medida impostergable y estratégica”, manifestaron desde la JPS.
De acuerdo con el pronunciamiento de la entidad, este proyecto de ley pendiente de aprobación permitiría cerrar todas las ventas ilícitas de lotería.
La iniciativa fue presentada el pasado 19 de junio por el diputado independiente Gilberth Jiménez, en compañía de la presidenta de la JPS, Esmeralda Britton.
Ante esto, en el OIJ también manifiestan la prioridad que tienen en la investigación de redes criminales de este tipo, casos a los que esperan seguir impactando a corto y mediano plazo.
Soto dijo que desde la policía judicial se “le ha metido bastante recurso humano, tiempo, mucha ayuda de la fiscalía, trabajo en equipo para atacar el tema de la legitimación de capitales”.
Lea: Hasta 60 cierres semanales de salas de juego, bares y ventas ilegales de lotería en la capital
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad