diputados, información adicional, inmunidad, Rodrigo Chaves, noticias, Costa Rica
Fotografía: Asamblea Legislativa

Diputados que analizan levantamiento de inmunidad del presidente Chaves piden información adicional al Poder Judicial para tener “más elementos de juicio”

Solicitaron copia de la declaración del “testigo de la corona”, Christian Bulgarelli

21/08/25 | 12:28pm

Los diputados que analizan el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, solicitan al Poder Judicial más información para incluir en el análisis del proceso. 

Los diputados que integran la comisión especial aprobaron dos mociones para pedir una copia de la declaración del “testigo de la corona”, Christian Bulgarelli, así como acceso a los expedientes paralelos del caso; además, piden el informe que permitió elevar el caso de la Sala III a la Corte Plena y posteriormente a la Asamblea Legislativa. 

“Dado que esta es la primera vez que se está ante un procedimiento de levantamiento o no del fuero de un presidente de la República, el proceso tiene que ser sumamente serio y a nosotros como Asamblea Legislativa nos corresponde ver si están todos los elementos o no para recomendar el levantamiento del fuero o no; y en ese sentido, yo presenté ayer una moción para pedir información adicional que me dé más elementos de juicio.

Anuncio

“Me parece que son elementos adicionales que fundamentarán mi decisión”, dijo en el programa Nuestra Voz la presidenta de la comisión a cargo del análisis, la diputada del PLN, Andrea Álvarez. 

Anuncio

Para obtener dicha información se otorgó un plazo de 24 horas al Poder Judicial, el cual vence este jueves. 

La legisladora mantiene la necesidad de ampliar la información en caso de que sea necesario como parte del trabajo “riguroso” que realizan en la comisión y no descarta hacer otras solicitudes similares en caso de que sea necesario. 

Por su parte, el diputado oficialista y miembro de la comisión, Daniel Vargas, se sumó a la necesidad de tener acceso a otros documentos y manifestó que esto podría provocar que sea necesario ampliar el plazo que tienen para emitir los informes finales, el cual vence la próxima semana, el 28 de agosto. 

“Nos corresponde hacer el trabajo más serio y completo posible, nosotros podemos requerir información a la Corte Suprema de Justicia, la Corte Suprema de Justicia será quién determine si puede entregar la información o no”, dijo Vargas. 

Daniel Vargas - diputado oficialista

Lea: BCIE: administración Chaves solicitó licitación de servicios de comunicación que ganó empresa de publicista Christian Bulgarelli

Álvarez y Vargas conforman la comisión a cargo del levantamiento de la inmunidad del mandatario en compañía de la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro. 

Presidente Chaves

Para este viernes a las 8:00 a. m. se tiene prevista la comparecencia del presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la comisión que analiza el levantamiento de su inmunidad. 

Horas después se hará presente el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, y de esta manera la comisión concluirá el periodo de audiencias establecido. 

De acuerdo con los legisladores, esperan que para este viernes se logren agregan elementos de juicio al caso. 

La diputada Álvarez señaló que espera que la audiencia con el mandatario “se dé en el marco de la mayor seriedad y solemnidad posible. Este es un asunto sumamente serio”, dijo la legisladora al agregar que tiene claro que la decisión que tome la decisión tiene implicaciones políticas y por eso se realiza un trabajo “riguroso” y apegado a la legislación. 

Para este viernes, señaló la presidenta de la comisión, se espera no establecer plazos de tiempo para el uso de la palabra y poder abordar la mayor cantidad de dudas sobre el caso y escuchar de manera amplia a los imputados. 

El diputado Vargas manifestó, por su parte, que espera que la sesión de este viernes sea “tranquila” y señaló que “no entiende la prisa” con la que se tramita el expediente judicial. 

“Estamos a ocho meses de que termine su gestión y me parece que el señor fiscal tampoco fue lo suficientemente sólido para decir por qué es importante el levantamiento del fuero en este momento para seguir con un proceso judicial”, añadió. 

Para la otra semana, los diputados que conforman la comisión tienen previsto reunirse y determinar los pasos a seguir, sobre la elaboración del informe o los informes que salgan tras el análisis del caso, audiencias y los más de 600 folios que tiene el expediente judicial donde se investiga al mandatario por el aparente contrato “a la medida” a una empresa de publicidad. 

El caso

El caso se remonta al inicio de la actual Administración por el uso, presuntamente irregular, de $1 millón donados por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Se trata del expediente 25-000019-0033-PE donde también figura el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, a quien también se aceptó solicitar el levantamiento de su inmunidad. 

En el expediente judicial del caso conocido como BCIE se señala que el mandatario y el jerarca de Cultura, que al momento de los hechos era ministro de la Presidencia, cometieron el presunto delito de concusión.

Concusión

Se menciona que Casa Presidencia contrató la empresa de Christian Bulgarelli para la redacción de los términos de referencia de un contrato que luego terminó ganando. 

“Se trata del expediente 25-000019-0033-PE, en el cual, la Fiscalía General investigó la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, correspondiente al período 2022-2026”, informó el Ministerio Público al momento de presentar ante la acusación ante la Corte Suprema de Justicia para el trámite de análisis y levantamiento de la inmunidad del mandatario. 

Lea: Publicista visitó Presidencia 20 veces el mismo mes que Sinart recomendó contratar sin concurso y por monto ilimitado a su empresa

“De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, se obligó e indujo al señor Christian Bulgarelli para que le otorgara un beneficio patrimonial indebido, producto de la contratación con el Banco Centroamericano de Integración Económica, al co imputado Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente, a quien se le benefició con $32,000.00, derivado del “Contrato marco de prestación de servicios de consultoría”, para la compra de una casa. A Cruz se le sigue la causa penal 25-000044-0033-PE.

“Además, de acuerdo con la acusación, previo al proceso de contratación, los funcionarios mantuvieron contacto y varias reuniones en Casa Presidencial, donde instruyeron a Bulgarelli para que él mismo elabora los términos de referencia de su contrato”, detalla la Fiscalía.

En este expediente judicial se informó que el publicista y empresario involucrado, quien también es imputado en la causa, Christian Burgarelli, se convierte ahora en el testigo de la corona. 

Lea: Fiscal general dice a diputados que él autorizó y negoció criterio de oportunidad para Christian Bulgarelli, “testigo de la corona” en caso contra presidente Chaves

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad