CHEC, contratación, pasos a desnivel, ruta 32 noticias, Costa Rica
Fotografía: CHEC

Empresa china CHEC objeta contratación de pasos a desnivel en ruta 32 y exige que obras le sean reasignadas

Asegura ante la CGR que “el CONAVI saca un provecho indebido de la afectación” a su contrato y que fueron presionados para avalar las modificaciones a la obra

18/09/25 | 13:26pm

La empresa china CHEC, encargada de las obras de ampliación de la ruta 32, San José - Limón, presentó una objeción al cartel de licitación que tiene en curso el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para la construcción de cuatro pasos a desnivel y pide que dichas obras le sean reasignadas. 

Así consta en la plataforma del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

Objeción_CHEC

Anuncio

La molestia de la compañía se da porque dichas estructuras formaban parte del contrato original en curso; sin embargo, quedaron por fuera de la obra porque la Administración no pudo liberar a tiempo los terrenos necesarios para su ejecución. 

Ahora, con el avance de las expropiaciones y al reconocer el Gobierno que las las rotondas se convirtieron en un peligro para los ciudadanos, el Conavi retomó la intención de construir los pasos a desnivel. 

El recurso de objeción se presentó la semana anterior ante la Contraloría General de la República (CGR) y en el documento la empresa CHEC acusa al Conavi de querer sacar “un provecho indebido de la afectación de nuestro contrato”.

El documento lo firma el presidente de la empresa, Xian Jiang, quien asegura que el proceso de contratación en curso “los afecta” por tratarse de obras que originalmente eran parte de su contrato y señalan que el cartel de licitación tiene condiciones que consideran “irracionales, ilógicas, inconvenientes, desproporcionadas, improcedentes, desigualitarias e injustas” y afectan a la constructora. 

Lea: Adiós a las rotondas: Conavi licita los primeros pasos a desnivel en ampliación de la ruta 32

Anuncio

“Presiones”

El documento de objeción presentado tiene nueve páginas y explican que a criterio de la empresa CHEC los requisitos establecidos en el cartel “se consideran injustificados, inmotivados y sin razón de ser”.

En los argumentos explican que en el 2023-2024 y ante la falta de expropiaciones, se hizo la modificación del contrato original de la obra de ampliación de la ruta 32, dejando por fuera 12 pasos a desnivel y sustituyéndolos

“A partir de ese momento, el Conavi inicia con gestiones, insistencias y presiones contra CHEC, a efecto de concretar los cambios de los pasos a desnivel por las consabidas rotondas. La única razón motivante del cambio fue la falta (incumplimiento) de la Administración en la adquisición y disponibilidad del derecho de vía (trámites de adquisiciones/expropiaciones de terrenos necesarios).

“Luego de varias oposiciones y protestas de nuestra parte, y de varios meses de reuniones y de intercambios de posiciones, en abril-mayo del 2024, se firma ‘bajo protesta’ el documento base para concretar los cambios de pasos a desnivel por rotondas u otras soluciones técnicas posibles”, menciona el documento donde se adjunta la prueba de los mencionado. 

Objeción_CHEC

Al finalizar la negociación del momento se estableció un acuerdo para sustituir siete pasos a desnivel por rotondas y las negociaciones continuaron hasta la firma de otro documento (mayo 2024) donde se determinaron los detalles de las obras a realizar, el cual también se firmó por parte de CHEC “bajo protesta”.

“La protesta generada por CHEC implica la posibilidad abierta de requerir la ejecución en íntegro del contrato y de todos sus componentes. En cuanto, la ejecución debida y plena de los pasos a desnivel eliminados impropiamente”. 

“Nuestro contrato está vigente y presenta un plazo estimado hasta el 28 de diciembre del 2025”, explica el presidente de CHEC en su reclamo. 

Lea: Auditoría del Conavi: rotondas en ruta 32 representan un “riesgo extremo” para los usuarios

Reasignación de obras

Ante lo expuesto, la empresa constructora asegura que si el Conavi ya cuenta con los terrenos necesarios para la construcción de los pasos a desnivel le corresponde a ellos (CHEC) ejecutar la obra, tal y como lo establecía el contrato inicial. 

Por esa razón, piden anular la contratación en curso por parte del Conavi donde intenta adjudicar de manera individual cuatro de los pasos a desnivel necesarios en la obra, los cuales tienen un valor cercano a los ¢7.350 millones. 

“Consideramos que como el Conavi ya adquirió los derechos de vía faltantes para disponer del derecho de vía en los puntos de los pasos a desnivel, lo debido es que modificara nuevamente el contrato vigente entre ambas partes y nos reintegrara la ejecución/construcción de los pasos sobre vía que ahora licita por separado, simplemente actualizando nuestros precios originales y obteniendo siempre precios de valor y de ejecución menores a los estimados en el estudio de mercado de la contratación objetada”, dice la empresa al mencionar que el precio que ofrecía CHEC por cada obra es mas bajo al que actualmente licita el Estado. 

Lea: “No se toman decisiones pensando en temas políticos, nosotros también somos técnicos”, responde ministro del MOPT sobre rotondas de Ruta 32

Petición

Al presentar la objeción ante la CGR, la empresa china CHEC pide declarar la nulidad y improcedencia absoluta del contrato activo del Conavi para la construcción de los pasos a desnivel de la ruta 32 y que se elimine la condición que incluye el uso de los diseños de CHEC. 

Esto quiere decir que, si el Conavi sigue adelante con el proceso, la empresa china pide no usar sus diseños “en obras más caras” y que se solicite a los oferentes el diseño y construcción de la obra. Esta petición también se realiza porque al usar sus diseños en la nueva licitación tendrían prohibición legal de participar en el proceso y estarían quedando excluidos: “es decir, el Conavi saca un provecho indebido de la afectación de nuestro contrato y genera una limitantes abierta para nuestra participación en la nueva contratación que genera sin motivo debido alguno”, explica la empresa al solicitar la nulidad de todo el proceso o bien, el no uso de sus diseños para que otras empresas ejecuten la obra.

“Lo mejor y lo más conveniente no es sacar a nueva licitación la construcción de cuatro de los pasos a desnivel, restados del proyecto a nuestro cargo, siendo lo mejor, reasignarnos o restituirnos tales labores bajo el principio de equidad de las formas”, manifiesta el representante de CHEC. 

La objeción presentada por la empresa china esta en análisis y detiene, por el momento, todo el proceso de contratación. 

Lea: Falsedad en recepción de bienes: el inusual delito por el que investigan al presidente Chaves por las rotondas de la ruta 32

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad