Rotondas, Ruta 32, riesgo extremo, usuarios, auditoría, Conavi, noticias, Costa Rica
Fotografía: Lanamme

Auditoría del Conavi: rotondas en ruta 32 representan un “riesgo extremo” para los usuarios

Documento señala que las rotondas tienen “geometría irregular y limitaciones de espacio” y señala decisiones políticas sin criterio técnico

06/09/25 | 07:04am

Las rotondas ubicadas en la ruta 32, carretera entre San José y Limón, representan un “riesgo extremo” para los usuarios. Así lo califica un informe de auditoría interna del mismo Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Se trata del oficio AUAD-11-202-0006 (1129) llamado “servicio preventivo de advertencia acerca de la seguridad vial en las rotondas de la ruta nacional No. 32”. 

El documento de siete páginas detalla los riesgos que representan las estructuras ubicadas en la principal vía de acceso al Caribe, tras visitas realizadas en los meses de marzo y abril. 

Anuncio

Entre los riesgos señalados mencionan:

  • Geometría irregular y limitaciones de espacio (particularmente en los sectores de La Unión, La Herediana y Matina)
  • Dificultades en el tránsito seguro, especialmente para vehículos pesados que tienden a invadir carriles debido a los radios de giro ajustados.
  • Irregularidades geométricas que podrían dificultar la percepción de la trayectoria, inducir a velocidades inadecuadas y generar puntos ciegos.

Ante los hallazgos del informe, se pidió a la Unidad Ejecutora valorar e implementar acciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios de la carretera. 

“Las rotondas implementadas presentan formas irregulares (ovalada, con radios de giro limitados) y restricciones de espacio, lo que dificulta la circulación fluida y segura, especialmente para vehículos de gran tamaño. 

“… las rotondas representan un tipo de intersección nueva y desconocida, lo que aumenta la probabilidad de errores y maniobras inseguras”, menciona el informe de auditoría del Conavi al reconocer que crean “un escenario de vulnerabilidad en la seguridad vial”. 

Anuncio

Rotondas_Ruta32_Informe_Auditoría_ConaviRotondas_Ruta32_Informe_Auditoría_Conavi

Lea: “No se toman decisiones pensando en temas políticos, nosotros también somos técnicos”, responde ministro del MOPT sobre rotondas de Ruta 32

“La causa principal que motiva la implementación de este servicio preventivo de advertencia es la identificación de irregularidades geométricas en las rotondas, por ejemplo, limitaciones de espacio en el alineamiento horizontal, así como alineamiento rectilíneo de varias rotondas, radios de curvatura comprometidos para la maniobrabilidad, sumado a la alta velocidad de operación de la ruta y al desconocimiento o falta de costumbre en el uso de las rotondas por parte de los usuarios”, mencionan los expertos de la Auditoría tras la visita en campo.

Rotondas_Ruta32_Informe_Auditoría_ConaviRotondas_Ruta32_Informe_Auditoría_Conavi

Se agrega en los hallazgos que las rotondas generan todo tipo de confusión en los usuarios, lo que a su vez genera errores al transitar por la zona que se agravan por las irregularidades en la geometría de las rotondas y esto genera diversos riesgos entre ellos la mayor probabilidad de frenazos repentinos, colisiones y severidad de los accidentes, velocidades inadecuadas y maniobras incorrectas.

Se suma el incremento en los costos de mantenimiento y daños por la constante invasión de vehículos (la mayoría pesados) a los bordillos e isletas.

Accidentes_Rotonda_Ruta_32

El informe concluye que las rotondas construidas en la ruta 32 representan un riesgo “con criticidad inherente extrema” al tomar en cuenta la afectación al usuario y la seguridad vial de la ruta “lo que podría implicar efectos técnicos, financieros, políticos, legales y organizativos para la institución”.

Se agrega en el documento de prevención emitido, que al hablar de riesgo extremo se considera que puede existir una afectación severa del servicio a los conductores y se puede “causar un daño grave la imagen de la institución ante el público, o autoridades (incluyendo entes reguladores), así como verse afectada severamente su operativa, de tal manera que exponga a la entidad a pérdidas cuantiosas o sanciones legales y administrativas”. 

Finalmente, el informe de auditoría incluye un anexo donde se detallan los riesgos específicos que representan las rotondas de la ruta 32, donde se mencionan:

  • Riesgo en decisiones políticas
  • Riesgo en el incumplimiento de las normas, códigos, procedimientos
  • Riesgos creados por el hombre
  • Datos incompletos o de baja calidad de los elementos de seguridad vial del proyecto
  • Riesgos en requerimientos de seguridad vial en las fases de operación y mantenimiento del proyecto

“Una decisión política puede afectar la rapidez y el costo de la entrega del proyecto, lo que podría comprometer la calidad del proyecto debido a la falta de conocimientos técnicos de los políticos. Acciones externas de política que afectan adversamente los intereses de la institución. Incluye el riesgo relacionado con inversiones, proyectos, activos o actividades en otros países (riesgo país)”, menciona el informe al agregar que la influencia de la política en este tipo de obras puede ocasionar gastos innecesarios por la falta de conocimientos técnicos. 

Las críticas del departamento de Auditoría Interna del Conavi se suman a la de los expertos, que desde meses atrás señalaron múltiples irregularidades y riesgos, lo que llevó a las autoridades a dar marcha atrás a la construcción de más rotondas y retomar el diseño original del proyecto con pasos a desnivel. 

Para construir esos pasos a desnivel se inició la licitación mayor 2025LY-000015-0006000001 que contempla la construcción de cuatro pasos superiores, en los cuales se invertirán ¢7.349 millones. 

Lea: Adiós a las rotondas: Conavi licita los primeros pasos a desnivel en ampliación de la ruta 32

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad