Celso Gamboa, red, contactos, Gobierno, vender, información, narcos, noticias, Costa Rica
Fotografía: Departamento del Tesoro, EEUU

Celso Gamboa usó “extensa red de contactos dentro del gobierno” para vender información a narcos, afirma Dpto del Tesoro de EEUU

Informe señala que el exministro de Seguridad utilizó su bufete de abogados y equipo de fútbol Limón Black Star FC para lavar dinero

18/08/25 | 12:45pm

El exministro de Seguridad y detenido para fines de extradición, Celso Gamboa Sánchez, utilizó su “extensa red de contactos dentro del gobierno” para vender información a líderes narcos, así lo asegura un informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) dado a conocer este lunes. 

La información se publicó como parte de los argumentos que utilizó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para incluir a Gamboa y otros tres costarricenses en la lista de bloqueo de activos por su “participación en el narcotráfico y el lavado de dinero”. 

Lea: Celso Gamboa, alias “Pecho de rata”, “Diablo” y “Turesky” son incluidos en lista de bloqueo de activos del Departamento del Tesoro de EEUU

Anuncio

Además del exministro, se incluyó en la lista a Edwin López Vega alias “Pecho Rata”; Alejandro James Wilson alias “Turesky”; y Alejandro Arias Monge alias “Diablo”.

“Costa Rica, un importante centro mundial de transbordo de cocaína, se ha convertido en un punto de paso cada vez más importante para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos”, describe el informe, donde se menciona que las acciones anunciadas este lunes son parte de las medidas que intentan detener a los líderes de narcotráfico más importantes de la región. 

Las acciones, que se realizan en coordinación con la Administración de Control de Drogas (DEA) de los EEUU y el Ministerio Público costarricense, hacen una mención específica a la situación de violencia que se registra en la provincia de Limón como consecuencia de la actividad de los grupos narcos. 

“Desde la apertura del puerto marítimo de Moín en Limón en 2019, los grupos criminales han seguido luchando por el control del puerto y sus alrededores para transportar cocaína en contenedores que salen del puerto”, mencionan.

Lea: Embajada de EEUU calificó de urgente extradición de Celso Gamboa ante “inminente huida” de Costa Rica

Anuncio

Influencias de Gamboa 

El informe del Departamento del Tesoro de EEUU explica que Gamboa y alias “pecho de rata” fueron detenidos el pasado 23 de junio tras la entrada en vigencia de la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales, y en este punto hace referencia a las influencias que previamente tenía el exmagistrado tanto a nivel político como entre las bandas criminales. 

Antes de su arresto, Gamboa era un importante narcotraficante en Costa Rica. Gamboa había facilitado el envío de cocaína por valor de decenas de millones de dólares desde Colombia, a través de Costa Rica, a Estados Unidos y Europa.

“Como exviceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Gamboa utilizó su extensa red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre las investigaciones antinarcóticos en curso. Posteriormente, vendió esta información a los objetivos de dichas investigaciones. Gamboa colaboró con narcotraficantes en todo Costa Rica, sobornando a policías y funcionarios gubernamentales para facilitar el transporte de cocaína. Trabajó con numerosos narcotraficantes en Costa Rica, incluyendo a Bell (alias “Macho coca”), designado por la OFAC, Alejandro Antonio James Wilson (James), Alejandro Arias Monge (Arias) y el ahora encarcelado López”, detalla el documento.

También se menciona que el exministro de Seguridad y exmagistrado de la Sala III utilizó sus empresas Bufete Celso Gamboa & Asociados y el equipo de fútbol de segunda división Limón Black Star FC para “blanquear dinero”. 

Lea: DEA ofrece “buen trato” a contactos de Celso Gamboa que se adelanten a revelar vínculos antes de apertura de celular, según jerarca de OIJ

Ayuda a narcos

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las influencias de Gamboa también permitieron colaborar con el traslado de droga de otros presuntos líderes narcotraficantes, como el caso de alias “Turesky” y alias “Diablo”.

“James (Turesky) es un narcotraficante costarricense que transportaba cocaína a Estados Unidos y Europa. En estrecha colaboración con Gamboa, James utilizó a policías y funcionarios portuarios corruptos para contrabandear cocaína desde Colombia a Costa Rica y luego transbordarla a su destino a través del puerto de Moín.

“Arias (Diablo) es un narcotraficante y el fugitivo más buscado de Costa Rica. Otro socio de Bell (Macho coca), está involucrado en narcotráfico, robos y homicidios en la provincia de Limón. Utilizando información de los contactos gubernamentales de Gamboa para evadir las operaciones de captura, Arias ha logrado evitar su arresto”, describe la información al recordar que en este momento hay una recompensa activa de $500.000 para quien brinde información que permita la detención de alias “Diablo” 

En el caso de alias “pecho de rata”, también se menciona su vínculo con Gamboa. 

“López es un narcotraficante costarricense radicado en Limón, Costa Rica. También conocido como "Pecho de Rata", es la única fuente conocida de suministro de Arias y colabora con James y Gamboa para traficar cocaína a través de Costa Rica. López y Gamboa también colaboran para blanquear dinero del narcotráfico”, agrega la información.

La incorporación de estos cuatro costarricenses en la lista OFAC se anunció este lunes y con esto se ampliaron detalles sobre la información que Estados Unidos tiene sobre ellos. 

Ser parte de la lista OFAC significa que “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”.

Celso_Gamboa_Departamento_del_Tesoro

Lea: Fracasan siete gestiones a favor de Celso Gamboa ante la Sala IV; su defensa analiza acudir a la Corte IDH por proceso de extradición

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad