También se añadieron las empresas relacionadas con el exministro de Seguridad: Bufete Celso Gamboa & Asociados y equipo de fútbol Limón Back Star FC
18/08/25 | 08:52am
El Departamentos del Tesoro de Estados Unidos incluyó en la lista de control y bloqueo de activos de extranjeros (OFAC) al exministro de Seguridad que enfrenta un proceso de extradición, Celso Gamboa Sánchez.
Además, se añadieron a los costarricenses, presuntos líderes de bandas criminales, Alejandro James Wilson alias “Turesky”, Alejandro Arias Monge alias “Diablo” y a Edwin López Vega alias “Pecho Rata”.
Así lo informó este lunes el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, al hacer referencia a las publicaciones realizadas por el Departamento del Tesoro de EEUU.
De acuerdo con el jefe de la policía judicial, el Departamento de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) les informó sobre las acciones tomadas, donde también se incluyó en la lista OFAC a las empresas del exministro: Bufete Celso Gamboa & Asociados y el equipo de fútbol Limón Black Star FC.
“Como resultado de esto, todos los activos (propiedades, cuentas y vehículos) quedan bloqueados en EEUU.
“Las personas y organizaciones (bancos, instituciones, empresas, etc) costarricenses que tengan relación con estas 4 personas o estas 2 empresas de esta lista, se ven expuestas al comiso o bloqueo de sus activos también y la imposibilidad de operar al extender los EEUU el castigo sobre quienes realicen transacciones comerciales con estos”, informó Zúñiga.
"La lista OFAC es el registro oficial que publica la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de ese país en la que aparecen personas, empresas, organizaciones, e incluso barcos o aviones que están sancionados por ese gobierno, por estar vinculados con actividades como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción, proliferación de armas, en otras actividades ilegales.
"Esto significa que los activos de la persona o de la entidad quedan bloqueados en el país norteamericano, además, que está prohibido para ciudadanos o empresas de esa nación hacer negocios con los sancionados. Incluso, puede significar que la persona incluida queda prácticamente aislada del sistema financiero global", informó el Ministerio Público.
La entidad recordó que la DEA ya había incluido a Gilberth Hernán de los Ángeles Bell Fernández, alias “Macho coca”, a este listado.
"Esta agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Costa Rica bajo un objetivo común, que es perseguir el crimen organizado y desarticular las estructuras vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero y demás delitos transnacionales que amenazan la seguridad y la justicia", añadió el Ministerio Público.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad