aumento, servicios especiales, transporte, causante, abandono, rutas regulares, autobuseros, noticias, Costa Rica
Imagen con fines ilustrativos

Aumento en servicios especiales de transporte en la mira como uno de los causantes del abandono de rutas regulares, advierten autobuseros

CTP entrega entre 450 y 500 permisos de este tipo cada mes para el traslado de estudiantes, trabajadores y turismo

03/07/25 | 18:07pm

El aumento sin control en la cantidad de permisos de servicios especiales de transporte está en la mira como uno de los principales causantes de la quiebra y abandono de las rutas regulares, así lo advierten los autobuseros.

Este y otros temas alrededor de la crisis que vive el sector del transporte público será analizado e investigado en una comisión legislativa especial que buscará evitar que más empresas dejen botados sus recorridos. 

Lea: Aumenta a 103 la cantidad de rutas de bus abandonadas en el país: autobuseros alertan sobre necesidad de subsidio del Estado para mantener servicios

Anuncio

El diputado independiente y presidente de la comisión de infraestructura, donde se analizará el tema, Diego Vargas, comparte la idea de regular la entrega de los permisos de servicios especiales, los cuales están conformados para el transporte de estudiantes, trabajadores y turismo. 

El legislador asegura que es urgente tomar acciones para detener la crisis del sector autobusero que se agravó desde la pandemia. 

Vargas manifestó en el programa Nuestra Voz que el Consejo de Transporte Público (CTP) debe analizar el impacto que provoca la entrega desmedida de servicios especiales, ya que actualmente se aprueban sin analizar el impacto que provocarán en los recorridos cercanos a cargo de buses de ruta regular. 

“Entonces se está dando una competencia desleal, se está dando una serie de condiciones alrededor de esos procesos que al final, ¿quién es el afectado? Es el usuario de la ruta regular porque se empiezan a desaparecer”, aseguró el diputado. 

Anuncio

Diego Vargas – diputado independiente

Lea: Rutas intersectoriales en agonía: empresas renuncian a tres de los recorridos

Para Vargas, el CTP debe analizar la situación porque con la entrega sin control de permisos para servicios especiales se pone en desventaja a las rutas regulares, sin tomar en cuenta que los costos operativos para dar uno u otro servicio son totalmente diferentes. 

El diputado agregó que en diversas comunidades también se da la problemática del servicio de piratas que cobran “tarifas ridículas” para quebrar a las empresas autobuseras de la zona, pero, una vez que la ruta de bus queda abandonada, los piratas suben los precios. 

Diego Vargas – diputado independiente

Para el diputado oficialista, es fundamental analizar en la investigación el trabajo que realizan todas las entidades involucradas en la regulación del servicio de transporte público y abrir posibilidades de financiamiento para las empresas, lo cual requiere de tarifas adecuadas. 

El legislador agregó que desde la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) también se tiene que analizar la posibilidad de permitir a las empresas autobuseras ofrecer el servicio con buses de menor tamaño dependiendo de la demanda, lo que permitiría una mejora en la capacidad financiera de la compañía y evitaría que más rutas queden en abandono.

Daniel Vargas – diputado oficialista 

El diputado oficialista manifestó que es urgente unificar rutas y avanzar, también con el proyecto de sectorización. 

 Lea: Proponen que concesiones de bus “botadas” por poca demanda sean asumidas por autobuseros con rutas más rentables

Preocupación

El miembro de la Junta Directiva del CTP en representación de los autobuseros, Orlando Ramírez, afirmó a AmeliaRueda.com que en diversas oportunidades ha manifestado a las autoridades la preocupación del gremio por la entrega sin control de los permisos de servicios especiales.

Asegura que en este momento se tiene un registro de 16.000 unidades con aval para realizar servicios especiales, versus 4.300 buses de ruta regular inscritos. 

Ramírez dijo que cada mes en promedio la Junta Directiva del CTP avala entre 450 y 500 permisos de servicios especiales (suma de estudiantes, turismo y trabajadores). 

“Definitivamente hay un crecimiento más desmedido de esas renovaciones. Tal vez la parte que más sorprende es que ha habido en los últimos dos años un crecimiento muy exponencial de permisos nuevos, que eso no es otra cosa más que la desregularización del transporte público y es en gran parte responsables de las rutas en estado de abandono.

“Cuando usted le mete a servicios especiales alrededor de 16 mil servicios especiales y sólo hay 4.300 buses regulados, definitivamente tiene un impacto negativo, y si a esto le agrega también las plataformas tecnológicas, los piratas, el carpooling, los mismos taxistas haciendo colectivos, esto es un canibalismo, es una guerra por la demanda”, dijo el directivo del CTP.

Para Ramírez, es urgente tomar medidas y analizar la situación que actualmente se vive en carretera para evitar que más empresas abandonen sus rutas ante el costo operativo alto que representa mantener el servicio de ruta regular y falta de control en la competencia desleal y reducción de demanda. 

Lea: En medio de crisis por rutas de autobús abandonadas; Aresep pagará ¢51 millones por estudio para determinar causas

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad