Diez diputados del PLN y todos los del PUSC se han manifestado en contra de la iniciativa, que debe contar con 38 votos para salir adelante
28/11/22 | 13:58pm
Después de que la mitad de los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) y todos los de la Unidad Social Cristiana (PUSC) manifestaran su rechazo al proyecto de ley para privatizar el Banco de Costa Rica (BCR), este lunes el presidente Rodrigo Chaves se mostró dispuesto a modificar la iniciativa.
"Si hay preguntas sobre la transparencia, si hay preguntas sobre el proceso, yo no tengo ningún problema de que incorporemos las respuestas a esas preguntas, pero el objetivo debe ser mejorar la situación del país", afirmó el jefe del Poder Ejecutivo tras salir de una actividad en el Hotel Intercontinental.
Calificando como meros "intereses" las críticas y oposiciones al proyecto de ley, Chaves dijo: "revisarlo, con muchísimo gusto", porque "al final le corresponde a la Asamblea", pero lamentó que "hay gente que ya dijo 'no, no, no', ¿por qué? Piénsenlo, ustedes saben; la gente de este país sabe".
El pasado 21 de noviembre, la fracción del PUSC comunicó su "oposición rotunda" al texto presentado por el Gobierno para la venta del BCR, que reposa en el expediente legislativo número 23.331. "No hay certeza de que represente una verdadera solución o avance en la lucha contra el déficit fiscal", señaló el partido.
Esto sucedió después de que el 3 de octubre la jefa de fracción del PLN, Kattia Rivera, revelara que 10 de los 19 diputados verdiblancos también están en contra del proyecto de ley. "¿Cómo se va a eliminar una institución sólida y que genera ganancias?", cuestionó en aquel entonces la citada legisladora.
Eso suma 19 diputados en contra, sin tomar en cuenta a otras fracciones que se han mostrado escépticas con respecto a la iniciativa, como lo es el Frente Amplio (FA). Todo esto aleja al Gobierno del objetivo de 38 votos a favor, el mínimo necesario para poder aprobar el proyecto.
Además, una vez que el Gobierno convocó la iniciativa en el marco de las sesiones extraordinarias —en las que controla la agenda de la Asamblea—, han surgido también muchas críticas desde otros frentes, empezando por la propia gerencia del BCR y llegando incluso a la Contraloría General de la República.
Marta Acosta, la contralora, señaló el 16 de noviembre ante los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos que la privatización del banco estatal no es "viable en los términos planteados" por el Ejecutivo, toda vez que el texto tiene una serie de "vacíos e inconsistencias" que dejan más preguntas que respuestas.
Por su parte, el gerente general del BCR, Douglas Soto, dijo ante ese mismo foro el 8 de noviembre que no es el mejor momento para vender la institución autónoma y que la iniciativa presentada por el Gobierno "muestra muchísimas falencias y omisiones", además de que la privatización sería "bastante compleja".
Tras todo esto, Chaves dijo este lunes que "vamos a ver qué pasa" con el proyecto, pues "el Gobierno de la República todavía no ha salido dura y claramente a decir por qué el BCR le sirve más al pueblo de Costa Rica privatizado que hoy".
El presidente criticó que "un gerente" gane aproximadamente ₡4 millones "por semana" y que el banco solo brinde servicio de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. "¿A quién le da servicios? A la señora de Purral no", añadió. "A la señora de Purral, ¿dónde le sirve más este banco? Esa es la pregunta que yo tengo", insistió.
Sobre las cargas parafiscales del BCR que permiten financiar a la Comisión Nacional de Emergencias o a la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape), dijo que "solo la economía de intereses que pagaría el país abonándole eso a la deuda economiza un múltiplo anual de las parafiscales".
Chaves resumió la posición de quienes se oponen a la venta del BCR así: "Ah, yo no vendo este negocito porque me da ₡800.000 a la semana, pero si lo vendo me voy a ganar ₡8 millones a la semana", y cuestionó "dónde está la lógica" detrás de este razonamiento.
"Aquí lo que hay son intereses", manifestó. Que el BCR siga siendo público, "¿le sirve a quienes están conectados? Sí. ¿Le sirve a quienes ganan salarios enormes? Sí. ¿A los que manejan los fideicomisos por millones de pesos al mes de salarios? Sí", aseveró el mandatario.
Además, pese a que tanto la gerencia como la Contraloría pusieron en duda que pueda mantenerse la planilla actual del BCR, Chaves aseguró que "los empleados van a trabajar ahí cuando lo compre alguien más".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad