"Tenemos que hablar con todos los jefes de fracción, con todas las bancadas", dice la ministra Natalia Díaz
20/09/22 | 17:18pm
Después de reconocer que el proyecto de ley para la venta del Banco de Costa Rica (BCR) necesitará 38 y no 29 votos para ser aprobado en la Asamblea Legislativa, el Gobierno tiene en el horizonte la convocatoria de una mesa de diálogo con diputados de todas las fracciones para conseguir apoyos.
La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, afirmó este martes que "tenemos que hablar con todos los jefes de fracción, con todas las bancadas", señalando que "la mesa de diálogo para mí es vital y en eso estamos trabajando". Así lo dijo en declaraciones tras salir de una comisión en la Asamblea Legislativa.
Díaz es la primera jerarca del gabinete de Rodrigo Chaves que admite que la privatización del BCR no puede aprobarse con mayoría simple de 29 votos, después de que el departamento de Servicios Técnicos del Congreso confirmara que este tipo de iniciativas requieren mayoría calificada de 38 votos.
Lea: "Hasta donde entiendo no se ocupan 38 votos" en Congreso para venta del BCR, dice presidente Chaves
El pasado lunes 13 de septiembre, el presidente Chaves dijo que, "hasta donde yo entiendo", el proyecto podía aprobare con tan solo 29 votos. No obstante, Servicios Técnicos aclaró el 15 de septiembre que se necesitan dos terceras partes de la Asamblea para extinguir instituciones autónomas.
Díaz se hizo eco de las conclusiones del informe de Servicios Técnicos y confirmó que esto es así porque los artículos 1 y 34 del proyecto de ley hablan literalmente de la "extinción" del BCR, lo que irremediablemente exige el respaldo de al menos 38 legisladores.
La ministra matizó que "en algún momento se habló de otras posibilidades" que no pasaran por extinguir la personería jurídica de la entidad, pero consultada sobre si el Gobierno piensa cambiar el texto para requerir menos votos lo negó y confirmó que buscarán los 38 votos.
Lea: Venta del BCR requiere de 38 votos de diputados, confirma Asamblea Legislativa
"Yo creo que lo más conveniente en este momento es sentarnos con los jefes de fracción. Esto no es algo que se puede hacer simplemente conversando sobre el tema en medios de comunicación; yo creo que esto requiere de una mesa, donde podamos hablar con todos los jefes", dijo la jerarca.
Entre los asuntos que el Ejecutivo quiere discutir con los diputados están las cargas parafiscales que actualmente paga el banco a instituciones como Conape o la CNE, así como la integración del Comité de Venta, que según la propuesta del Gobierno se conformaría solo por ministros.
"Aquí no podemos lograr las cosas diciendo 'es por aquí', sin consultar también con las diferentes fracciones, entonces vamos a gestionar una reunión lo antes posible", manifestó Díaz. "Uno se sienta y conversa con los jefes de fracción para escuchar las preocupaciones", recalcó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad