banco de costa rica,bcr,venta del bcr,rodrigo chaves,gobierno,asamblea legislativa,diputados
Douglas Soto Leitón, gerente general BCR, y Manfred Sáenz, director jurídico, ante la Comisión de Económicos del Congreso, el 8 de noviembre de 2022

“No es un buen momento para vender el banco”, dice gerente del BCR a diputados

​El proyecto de ley para vender la entidad "muestra muchísimas falencias y omisiones", según el gerente Douglas Soto Leitón

08/11/22 | 14:38pm

Privatizar el Banco de Costa Rica en este momento no es óptimo, afirmó este martes Douglas Soto Leitón, gerente general de dicha entidad, en una audiencia ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.

Dicho foro legislativo comenzó la semana pasada a estudiar la iniciativa presentada por el Gobierno de Rodrigo Chaves. Soto es el primer invitado a audiencia ante la Comisión, y llegó acompañado del director jurídico del BCR, Manfred Sáenz.

Consultado por el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, sobre si actualmente es oportuno vender el BCR, el gerente general respondió negativamente "porque a nivel global tenemos una situación de contracción económica".

La salud económica global provoca "tasas de interés altísimas", por lo que "colocar cuesta porque hay que asumir más riesgos" y porque "al subir la tasa de interés, el costo financiero está aumentando y los ciudadanos van a demandar más crédito".

Lea: Tras admitir que venta del BCR requiere 38 votos, Gobierno convocará diálogo con diputados

"Entonces. la respuesta es no; no es un buen momento para vender el banco", insistió Soto, que tampoco considera que la iniciativa ayude a fomentar la competencia del mercado financiero local, pues el BCR coloca colones y la banca privada, dólares.

"Más bien va a haber una concentración si el Banco de Costa Rica deja de funcionar, una concentración de esos colones en el Banco Nacional y el Banco Popular", explicó el gerente general para justifica por qué cree que "no potencia la competencia".

Si el BCR se vende, el país "perdería" una "importante herramienta de desarrollo sostenible", por lo que, "como funcionario del banco, en lo personal no puedo estar de acuerdo" con un proyecto que "muestra muchísimas falencias y omisiones", dijo.

"Tal y como está expuesta", la privatización de la entidad puede ser "bastante compleja", añadió Soto, que advirtió de que la operación tiene "un riesgo sistémico" para el país por el tamaño del banco.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad