tres, juicios, Celso Gamboa, proceso, extradición, Estados Unidos, noticias, Costa Rica
Archivo

Tres juicios contra Celso Gamboa quedan en vilo por proceso de extradición a EEUU

Exministro detenido con fines de extradición tiene causas en proceso por falsedad ideológica, cohecho propio y tráfico de influencias

30/06/25 | 15:25pm

Tres juicios pendientes en contra del exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, quedan en vilo ante el proceso de extradición a Estados Unidos que enfrenta el también exdirector de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS). 

Según pruebas aportadas por la defensa de Gamboa, las tres causas penales ya tienen fechas establecidas para los debates. 

Se trata de tres expedientes judiciales donde se investigan diversos presuntos delitos: falsedad ideológica, cohecho propio y tráfico de influencias.

Anuncio

Los abogados de Gamboa, Natalia Gamboa Sánchez (hermana) y Michael Castillo Delgado, presentaron los expedientes judiciales activos del exministro como parte de las pruebas en el trámite donde se pide la liberación del extraditable, argumentando, entre otras cosas, que siempre ha estado presente en todos los procesos que ha sido requerido. 

“… ha estado permanentemente vinculado a los procesos penales que se siguen en su contra sin que haya sido necesario imponerle medidas restrictivas de libertad”, mencionan. 

Lea: Fiscalía pide 5 años de cárcel para Johnny Araya y Celso Gamboa por tráfico de influencias

¿Qué pasará con estos procesos judiciales activos en medio del proceso de extradición que tramita Estados Unidos?

El abogado penalista y exjuez de la República, Ewald Acuña, explicó a AmeliaRueda.com cómo se desarrollan ambos procesos en paralelo a la espera de que se ejecute o no la extradición. 

Anuncio

“Mientras la extradición no se haya ejecutado, él debe atender los procesos y, de ser condenado a prisión, deberá primero cumplir la pena y luego ser extraditado. 

“Si es extraditado antes del juicio, los procesos se suspenden y Costa Rica debe solicitar que una vez enjuiciado y eventualmente condenado en EEUU sea devuelto a Costa Rica para ser juzgado acá”, manifestó el experto. 

Lea: Celso Gamboa permanecerá en máxima seguridad de La Reforma; rechazan solicitud de traslado de cárcel

Juicios pendientes

Los juicios activos de Celso Gamboa ya tienen fechas previstas para el debate. 

El primero en ejecutarse es por el presunto delito de tráfico de influencias y además del exmagistrado, se señalan como imputados al exalcalde de San José, Johnny Araya y a la exfiscala adjunta, Berenice Smith. 

El expediente judicial No. 17-000039-033-PE tiene fechas de debate programado a partir del próximo 22 de julio y hasta el 8 de agosto del presente año. 

Los hechos que se señalan en dicha causa se remontan al año 2016 cuando, presuntamente, los involucrados habrían coordinado acciones para borrar el nombre de Araya de un expediente judicial en el que era imputado. Esto ocurrió previo a las elecciones municipales.  

Lea: Fiscala afirma que Gamboa le ordenó sacar a Araya de causa: "No fue una decisión mía"

El segundo expediente judicial en trámite es el No. 17-000015-033-PE donde se investiga a Gamboa por el presunto delito de cohecho propio y el debate de esta causa está programado para realizarse del 5 al 30 de enero del 2026.

Esta causa tiene relación con una denuncia presentada por la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (ANIC) donde se menciona que en el 2017 Gamboa, como parte de sus labores como magistrado de la Sala III, presidió la sesión donde se desestimó la causa contra los exdiputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth, por presunto tráfico de influencias a favor del empresario Juan Carlos Bolaños.

Lea: Fiscalía abrió siete causas penales a Celso Gamboa entre agosto y noviembre del 2017

La tercera causa con fecha de debate activo, y previsto para el 6 de marzo de 2026, tiene relación con el presunto delito de falsedad ideológica.

En el expediente 19-000218-0622-TP se investiga a Gamboa y al exdirector de la Policía de Control Fiscal, Irving Malespín. 

La acusación señala que Malespín firmó un documento utilizado por Gamboa como justificación para ausentarse a un señalamiento judicial, escrito que incluía argumentos que al parecer eran falsos.  

De acuerdo con la información judicial, estos tres expedientes con fechas fijadas para debate no son los únicos en proceso para el extraditable, sino que también arrastra otras causas activas por otros hechos catalogados como tráfico de influencias, perjurio y hasta por conducción temeraria. 

Lea: Celso Gamboa recibió viaje a Panamá como dádiva cuando era magistrado, dice Fiscalía en acusación

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad