Celso Gamboa,Fiscalía,Cemento chino,Juan Carlos Bolaños
Celso Gamboa

Celso Gamboa recibió viaje a Panamá como dádiva cuando era magistrado, dice Fiscalía en acusación

Pedirá llevar a juicio al exmagistrado por delitos de cohecho, tráfico de influencias y perjurio

25/06/20 | 17:07pm

El exmagistrado Celso Gamboa fue acusado de recibir un viaje a Panamá como dádiva del empresario importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños.

Según comunicó este 25 de junio la Fiscalía General, ya terminó la acusación contra Gamboa y pedirá llevarlo a juicio por delitos de cohecho, tráfico de influencias y perjurio.

En el caso del cohecho, la pieza acusatoria señala que Gamboa recibió como dádiva un viaje a Panamá, con los gastos de tiquete aéreo y hospedaje cubiertos por el grupo económico de Bolaños; este se realizó del 09 al 10 de octubre del 2016, cuando ocupaba el puesto de magistrado de la Sala Tercera.

El delito de cohecho, tipificado en el artículo 341 del Código Penal, se presenta cuando un funcionario público recibe una dádiva o cualquier otra ventaja a cambio de hacer un acto contrario a sus deberes. La sanción oscila entre dos y seis años de prisión; así como inhabilitación para el ejercicio de cargos y empleos públicos por un plazo que va de diez a quince años.

"En apariencia, como resultado del beneficio otorgado, el exmagistrado efectuó un acto contrario a sus deberes como magistrado de la Sala de Casación Penal, al no inhibirse de resolver la solicitud de desestimación de la causa 15-000022-0033-PE, en la que se señaló a los exdiputados Morales Zapata y Guevara Guth, además de los imputados Céspedes Salazar y Bolaños Rojas, por un presunto delito de tráfico de influencias en favor de este último (Juan Carlos Bolaños)", indicó el órgano acusador del Estado.

Lea: Celso Gamboa despedido por nexo con empresario del cemento chino

Por ese hecho, la Fiscalía también acusó formalmente a Juan Carlos Bolaños, por el delito de penalidad de corruptor bajo modalidad de cohecho propio, y al gerente del grupo económico de Bolaños, Javier Rojas Segura, por presunta penalidad del corruptor en calidad cómplice.

Otros cargos

En el caso del delito de tráfico de influencias, la Fiscalía señaló que ocurrió el 18 de abril de 2017, cuando Gamboa acompañó a Bolaños en una diligencia en los Tribunales de San José.

"Se cree que Gamboa, en su condición de juez de la Sala III, digirió y acompañó a Bolaños hasta el área exclusiva para personal de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, donde, en el escritorio de la Coordinación Judicial, se sospecha que Bolaños solicitó que se emitiera un documento en el que constaba que no existía ninguna causa abierta en su contra, gestión que fue realizada.

"Según la Unidad Especializada, el exmagistrado habría impuesto su condición de jerarca del Poder Judicial para conseguir una ventaja indebida en favor de Bolaños, por lo que le acusa por el presunto delito de tráfico de influencias", aseveró la Fiscalía.

Por último, el caso de aparente perjurio se habría dado el 24 de octubre de 2017, cuando en ese entonces compareció ante una comisión de diputados que investigó el caso del cemento chino en la Asamblea Legislativa.

La acusación plantea que el exjuez faltó a la verdad estando bajo fe de juramento, pues, supuestamente, mintió en algunas de sus afirmaciones; entre estas, sobre la forma de adquisición del boleto y hospedaje en Panamá, así como sus traslados en ese país, y acerca de la habitualidad de su contacto con Bolaños. Por ello, la Fiscalía le imputa el presunto delito de perjurio.

De acuerdo con la Fiscalía, Juan Carlos Bolaños también mintió el 14 de diciembre del 2017, cuando rindió testimonio en un proceso disciplinario, el cual fue ordenado por Corte Plena para determinar si Gamboa había incurrido en una falta administrativa vinculada con múltiples señalamientos públicos hechos en su contra.

"En apariencia, el importador de cemento mintió sobre hechos que eran de su conocimiento, entre otros, acerca del tiempo que tenía de conocer al entonces magistrado Gamboa y la frecuencia de sus comunicaciones; además, respecto de los motivos del viaje de este a Panamá y el desconocimiento", enfatizó la Fiscalía.

La Fiscalía remitió la acusación a la Procuraduría General de la República (PGR), que figura como parte afectada en el proceso; a partir de ello, esta cuenta con tres días hábiles para informar si se constituirá en querellante, es decir, si presentará una acusación particular, y si recurrirá o no a una acción civil resarcitoria, para reclamar un monto económico por los daños y perjuicios sufridos.

Una vez recibida esa respuesta, se enviará la solicitud de apertura de juicio al Juzgado Penal de Hacienda, el cual dará audiencia a las partes y definirá si acepta o no la petición de enjuiciarlos.

Gamboa fue destituido de su cargo en abril de 2018 debido a su nexo con Juan Carlos Bolaños, quien además es investigado por supuestas irregularidades en la obtención de una línea de crédito por $30 millones en el Banco de Costa Rica (BCR).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad