Abandono territorio, esconderse, Celso Gamboa, extraditables, noticias, Costa Rica
Cortesía. Exministro detenido, Celso Gamboa, en compañía de Edwin López, alias "pecho de rata", también detenido, y otros sujetos.

Hay riesgo de que abandonen el país o se “escondan dentro de él”: los argumentos del juez para prorrogar medida de prisión a extraditables

Defensa de Celso Gamboa analiza apelación y pide arresto domiciliar con monitoreo electrónico

25/08/25 | 13:32pm

Como una medida “necesaria, útil y proporcional”. Así calificó el juez del Tribunal Penal de San José a cargo del proceso de extradición Celso Gamboa, Edwin López alias “pecho de rata” y Jonathan Álvarez, la decisión de ampliar de manera indefinida la prisión provisional de solicitados por la justicia de Estados Unidos. 

Además, entre sus argumentos señaló la posibilidad de fuga de los extraditables, o bien, la opción de “esconderse” en territorio nacional. 

AmeliaRueda.com tiene copia de la resolución donde se anunció que Gamboa, López y Álvarez estarán en la cárcel hasta que concluya el proceso de extradición.

Anuncio

“… en la presente causa se cumple con los presupuestos necesarios para extender la medida cautelar que han venido cumpliendo, por cuanto las razones por las cuales se decretó en un inicio la detención provisional con fines de extradición no han variado, motivo por el cual se estima que la privación de libertad ordenada y que por este medio se prorroga, resulta indispensable para garantizar la sujeción de los requeridos al proceso al no existir nada que garantice su sujeción al proceso de extradición, sobre todo porque no existe ninguna circunstancia que los límite a abandonar el territorio nacional o a esconderse dentro de él”, escribió el juez al agregar que la medida también se toma al tener claro que Costa Rica tiene la obligación de cumplir con la entrega de los extraditables en caso de que el proceso culmine con dicha decisión. 

Lea: “Hasta que finalice el proceso”, amplían medida de prisión provisional al extraditable Celso Gamboa

El documento, de 43 páginas, analiza cada uno de los argumentos presentados por la defensa de los tres extraditables y responde, una a una, cada afirmación. 

Niega que la prisión provisional sea una medida extrema o arbitraria y explica que en materia de extradición “es la norma”. 

Para el juez, la detención provisional es “el medio idóneo para garantizar la posible entrega” y permite “asegurar la presencia” de los involucrados en el proceso. 

Anuncio

Agrega que su ubicación en máxima seguridad de La Reforma no es una decisión que se tome desde el Tribunal, sino que es competencia del Ministerio de Justicia. 

“La Sala Constitucional ha mantenido que en este tipo de procesos lo que se busca es un fin internacional. En ese particular, la medida dictada no tiene por objeto una prisión preventiva en los términos o condiciones que se dicta en un proceso penal, sino que, se trata de una detención que tiene por fin asegurar el cumplimiento de una obligación internacional y que tiene como objetivo la probable entrega de la persona a extraditar en el país de destino, de cumplirse los requisitos y, justamente por ellos, resulta necesaria su privación de libertad hasta tanto se garantice el procedimiento que corresponde”, agrega el juez. 

Lea: Celso Gamboa usó “extensa red de contactos dentro del gobierno” para vender información a narcos, afirma Dpto del Tesoro de EEUU

Oposición

En el mismo documento se agregan los argumentos presentados por la defensa de los extraditables, quienes se oponían a la ampliación de la medida de prisión provisional. 

En el caso de los abogados del exministro de Seguridad señalaban que se ha violentado el derecho de Gamboa de ser oído, que ha sufrido aislamiento e incomunicación, que tiene arraigo domiciliar y que su ubicación en una celda de máxima seguridad es “desproporcionado, inconvencional y arbitrario”. 

Los defensores pedían la liberación inmediata del exmagistrado de la Sala III y el cambio de medidas a arresto domiciliar con monitoreo electrónico; ahora, tras ampliarse la medida, analizan apelar. 

"No nos toma por sorpresa; ya nosotros hemos venido viendo cuál es el comportamiento típico que mantiene el Tribunal Penal de San José", dijo Castillo.

Michael Castillo – abogado codefensor de Celso Gamboa

Los argumentos presentados por los abogados de López y Álvarez eran similares, ambos pedían su liberación inmediata, tomar en cuenta su arraigo domiciliar y solicitaban una audiencia oral, la cual fue rechazado. 

Lea: Celso Gamboa, alias “Pecho de rata”, “Diablo” y “Turesky” son incluidos en lista de bloqueo de activos del Departamento del Tesoro de EEUU

Pruebas

En el documento se exponen las pruebas presentadas por el Gobierno de Estados Unidos para avanzar en el proceso de extradición, documentación que se presentó el pasado 14 de agosto como parte de los requisitos que se debían completar en un plazo de 60 días tras la detención de los costarricenses. 

En los tres casos se menciona que EEUU presentó la copia certificada de la acusación formal, la copia certificada de la orden de detención, disposiciones legales pertinentes, fotografías de los extraditables y la declaración jurada de un agente de la DEA que realizó trabajo de encubierto para conocer de cerca cómo actuaban los detenidos en las coordinaciones para el presunto trasiego de drogas. 

En el caso específico del exministro de Seguridad se menciona que: 

“El pliego acusatorio imputa al requerido Gamboa Sánchez los delitos de conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y la causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a Estados Unidos y complicidad con ese delito”. 

Para el abogado de Gamboa, la prueba presentada es insuficiente y escaza.

"No es solamente cumplir un requisito por cumplirlo, sino que esa documentación que se requiere y que se aporta por parte del país requiriente debe cumplir con las expectativas similares a las de la legislación costarricense, es decir, que la prueba que se aporta arroje, al menos en grado de probabilidad, que el delito que se le investiga a la persona requerida existe", dijo el abogado al agregar que la documentación presentada por EEUU no cumple con este factor. 

Michael Castillo – abogado codefensor de Celso Gamboa

En medio del proceso de análisis y avance de la extradición, el abogado del exministro de Seguridad asegura que preparan nuevas apelaciones, gestiones ante la Sala Constitucional e incluso acudir al Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de San José cuando conozcan lo que vaya a resolver el juez a cargo. 

Lea: Embajada de EEUU calificó de urgente extradición de Celso Gamboa ante “inminente huida” de Costa Rica

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad