Plazo para recepción definitiva venció el pasado 18 de mayo
07/07/25 | 17:22pm
La recepción final de las obras de mejora en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Daniel Oduber, ubicado en Guanacaste, está en suspenso ya que no hay quién firme en este momento el documento oficial de recibido del proyecto.
La incertidumbre se da porque el director ejecutivo de Aviación Civil, Marcos Castillo, tiene la imposibilidad legal de firmar documentos relacionados con esta contratación por ser uno de los imputados del caso “pista oscura”, expediente judicial que investiga posibles irregularidades en la contratación.
Por otra parte, el subdirector de la entidad, Luis Miranda, a quien le correspondía el trámite, renunció a su cargo el pasado 19 de junio y por el momento no se ha realizado un nuevo nombramiento.
La persona que sea designada en este puesto tendrá como una de sus primeras tareas firmar la recepción oficial de este proyecto.
El plazo final previsto para la recepción de estas obras venció el pasado 18 de mayo.
El contrato de intervención de la pista de aterrizaje del aeropuerto Daniel Oduber se financió con recursos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), ya que se trató de una obra incluida en un decreto de emergencia, decisión que ahora se investiga en el Ministerio Público.
AmeliaRueda.com consultó a la CNE la fecha prevista para concluir el proceso y cumplir con la recepción oficial de la obra.
“Se realizó la recepción provisional asociada a la rehabilitación de la estructura de pavimento de la pista y bahía de espera 07, cuya acta se puede consultar en el expediente público de Sicop. La recepción definitiva se espera realizar lo antes posible.
“Estamos a la espera de la designación del personal por parte de la Dirección General de Aviación Civil, ya que son nuestra unidad ejecutora, encargada de la ejecución de la obra. Lo que hace falta es la recepción final por parte de la Aviación Civil y la CNE”, señalaron en la Comisión por medio de su oficina de prensa ante la consulta realizada.
Por su parte, en Aviación Civil confirmaron la renuncia del subdirector sin detallar las razones de su salida, y manifestaron que por el momento no tienen información sobre el nuevo nombramiento.
“Una vez nombrado el subdirector se procede con lo que corresponda contractualmente”, respondieron al ser consultados sobre el trámite pendiente de recepción de las obras del Daniel Oduber.
Además, en el caso de la compañía constructora a cargo, la empresa MECO, manifestaron no tener obras pendientes y haber realizado las correcciones señaladas meses atrás.
Agregaron que sólo están a la espera del trámite oficial para el cierre del contrato.
“Al no existir obras pendientes de ejecución o corrección, MECO presentó la solicitud de recepción definitiva hace más de dos meses. No obstante, dado que la emisión de dicho acto corresponde a la administración, se encuentra en espera de su formalización”, señaló la empresa por medio de su oficina de prensa.
El expediente judicial conocido como “pista oscura” se dio a conocer el pasado 13 de mayo cuando se realizaron 23 allanamientos y la detención del exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla; el presidente ejecutivo de la CNE, Alejandro Picado; el director ejecutivo de Aviación Civil, Marcos Castillo; y el jefe de fiscalización de la CNE, Henry Villalobos.
Todos fueron liberados horas después con diversas medidas cautelares, con excepción de Picado a quien no se lo impuso ninguna medida.
Lea: Rechazan solicitud de Fiscalía de suspender del cargo a imputados del caso “Pista Oscura”
En este caso se investiga el presunto uso inadecuado del régimen de emergencia para financiar y contratar la reparación de la pista de aterrizaje del Daniel Oduber.
Además, se menciona que los involucrados hicieron uso de sus cargos de poder para presionar por cambios en el contrato que provocaron una intervención menor de la pista de aterrizaje manteniendo el precio, lo que representó un perjuicio económico para el país.
De acuerdo con la información del contrato previsto por $39.9 millones, se realizó el 33% de las obras inicialmente planeadas y el monto del contrato sólo se rebajó 10%.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad