Sólo se realizó el 33% de las obras previstas y monto del contrato sólo se rebajó 10%
13/05/25 | 09:15am
El exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla, fue el encargado de “firmar y dar el aval” para el contrato de las obras de mejora en la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber en Liberia, el cual establecía un costo superior al que realmente representaban las obras que se iban a ejecutar.
Así lo explicó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.
De acuerdo con la información al momento de realizar el contrato a la constructora MECO, la empresa realizó una valoración de las obras por realizar (ingeniería de valor) y determinó que no era necesario el recarpeteo de cuatro capas de asfalto (como lo establecía la licitación).
Ante esto, se manifestó que con la intervención en la primera capa era suficiente.
“En ese momento la Unidad Ejecutora no estaba de acuerdo porque el contrato se había hecho por todas las cuatro capas como tal, aquí es donde ya empieza a generarse esa situación en la cual se empiezan a imputar a otras personas, entre ellos el director de Aviación Civil, por generar aparentes presiones contra los funcionarios de la Unidad Ejecutora y también contra, en ese momento, el exministro Batalla, quien esta fungiendo como parte de su labor como ministro.
“Como la Unidad Ejecutora se niega a poder realizar esta conversión de esta revisión del cartel, entonces al final lo que se genera es que se excluyan a estos miembros de la Unidad Ejecutora y posteriormente el señor Batalla lo que hace es firmar y dar el aval para que se pueda dar este recarpeteo”, explicó el director del OIJ.
Todo lo ocurrido genera que con el aval del exministro Batalla las obras iniciaran y al contrato original de $40 millones sólo se le rebajaran $4 millones (10%), pese a que sólo se ejecutó el 33% de las obras previstas en el contrato.
Por esta razón se realizó este martes la detención del exministro Batalla en su casa de habitación ubicada en un residencial en Lomas de Ayarco en Curridabat.
El fiscal general, Carlo Díaz, agregó que en el proceso también se detectó que el exministro Batalla firmó en calidad de ingeniero los cambios en los diseños de la obra, esto con el fin de poder continuar con el proceso y ante la negativa de otros ingenieros de avalar las modificaciones al contrato.
Carlo Díaz - fiscal general
"La Fiscalía señaló que, durante la ejecución de la obra, se detectaron incumplimientos contractuales de la empresa que presuntamente derivaron en presiones indebidas para modificar el contrato y omitir la sustitución de la base del pavimento, acción clave para la rehabilitación.
"Las modificaciones llevaron a realizar un recarpeteo superficial en lugar de una reparación integral, dejando la base dañada y comprometiendo la seguridad de la pista. Pese a esto, no se sancionó a la empresa por incumplimientos ni abandono de obras. De acuerdo con la Fiscalía, estas acciones generaron perjuicios económicos al Estado, al desviar recursos del Fondo Nacional de Emergencias para una obra que no se dañó producto de esos fenómenos naturales, además de vulnerarse la normativa de contratación pública", informó el Ministerio Público.
De acuerdo con las autoridades a las personas investigadas "se les atribuye haber actuado en forma conjunta para dirigir el proceso mediante el cual se logró modificar el contrato entre la CNE y Constructora MECO S.A. para la rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto. Además, se les achaca que habrían aprovechado la influencia política y posición jerárquica que ostentaban para influir sobre funcionarios públicos para que firmaran la orden de modificación, lo anterior contrario a los criterios técnicos que se habían emitido respecto de la improcedencia de dichos cambios".
Además del exjerarca, también se realiza la detención del presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado; el director de Aviación Civil, Marcos Castillo y otro funcionario de apellido Villalobos quien ocupa el cargo de jefe de la unidad de fiscalización de obras en la CNE.
Por esta investigación judicial se realizan 23 allanamientos en diversas oficinas del Estado, casas de habitación y la empresa constructora MECO.
Además del pago irregular del contrato, las autoridades investigan el uso indebido de la figura del decreto de emergencia para incluir las reparaciones de la pista del aeropuerto Daniel Oduber.
"Los hechos investigados en el expediente 24-000454-1218-PE se relacionan con una serie de supuestas irregularidades con la declaratoria de emergencia para rehabilitar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste. Según el órgano acusador, la emergencia se justificó falsamente, pues atribuyó los daños que presentaba la pista como consecuencia de la tormenta tropical Bonnie y otras ondas tropicales ocurridas en el 2022, pero lo cierto es que los perjuicios se presentaron con anterioridad a los fenómenos naturales.
"Eso permitió modificar un decreto ejecutivo e incluir a Liberia en la emergencia nacional, habilitando una contratación por $39.9 millones adjudicada a la empresa Constructora MECO S.A.", detalló la Fiscalía.
Lea: Contratación de MECO para intervención en aeropuerto de Liberia le cuesta el puesto a Luis Amador
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad