Recepción provisional de los trabajos se dio en marzo anterior
13/05/25 | 14:24pm
El acta de recepción provisional de las obras de mejora en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste, revela que los trabajos recién ejecutados por la empresa constructora MECO presentan 127 observaciones que deben ser corregidas.
El documento, fechado el 10 de marzo y en poder de AmeliaRueda.com, detalla uno a uno los puntos con inconsistencias, detectados apenas cinco días después de que la empresa diera por concluidas las labores (el 5 de marzo).
“La Administración, de acuerdo con los citados artículos del RLCA, aceptó realizar la inspección y Recepción Provisional mediante la Ingeniería de Proyecto”, indica el acta, en referencia a la inspección encabezada por el fiscalizador de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Henry Villalobos, uno de los funcionarios detenidos este martes como parte de la investigación judicial.
También participó en el proceso de revisión el ingeniero Rolando Vega, de la Unidad Ejecutora del proyecto.
Según consta en el acta, aún no se ha realizado la recepción definitiva de la obra, la cual se encuentra bajo investigación judicial. Este martes, el caso derivó en 23 allanamientos y la detención de cuatro personas, incluido el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla.
Al exjerarca se le atribuye haber firmado y avalado una modificación al diseño original, lo que implicó un pago mayor a cambio de una intervención menos profunda en la pista. Batalla incluso visitó la obra durante su ejecución y en su momento aseguró que esta se realizaba conforme a lo previsto en “tiempo, costo, alcance y calidad”.
Ver video de Mauricio Batalla sobre trabajos en el aeropuerto Daniel Oduber.
Pese a lo afirmado por las autoridades durante la ejecución del proyecto, las obras en la pista del Aeropuerto Daniel Oduber se llevaron a cabo con modificaciones en el diseño original que redujeron el impacto esperado de la inversión. Ahora, esas decisiones generan decenas de observaciones técnicas que deben ser corregidas.
“Se procedió a revisar por parte de la Ingeniería de Proyecto los trabajos, estando los mismos en un nivel aceptable con relación a lo contratado por la CNE, incluyendo las modificaciones y las indicaciones de dicha ingeniería, por lo cual se realiza la recepción provisional. No obstante, se formulan observaciones que deben ser corregidas, detalladas en el punto n.°7 de este documento”, indica el acta de nueve páginas, la cual expone una a una las irregularidades detectadas en sitio.
(Documento de nueve páginas en manos de AmeliaRueda.com detalla punto por punto las deficiencias observadas en la intervención recién concluida)
Las fallas detectadas y mencionadas para su corrección son: huecos profundos en la superficie de pavimento (en 26 puntos), problema en la junta entre paños (24), material acumulado en la superficie de ruedo (4), problemas de acabado en la superficie (36), huella de núcleos en la superficie de pavimento (25), corte con sierra en la superficie de asfalto (2), problema de bombeos (2), marca de maquinaria en la superficie (4) y desprendimientos de materia granular (4).
Estos trabajos tuvieron un costo de ¢17 mil millones, según la última modificación presupuestaria registrada en el proceso de contratación en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Precisamente, el monto del contrato es parte de los aspectos que investiga la Fiscalía en el expediente 24-000030-1218-PE ya que se señala una modificación en el diseño avalada por el exministro Batalla, la cual permitió a la empresa realizar sólo el 33% de las obras establecidas originalmente, pero, pese a esto, recibió el 90% del monto establecido en el contrato inicial.
Carlo Díaz - fiscal general
Durante las diligencias judiciales realizadas este martes se incluyeron allanamientos en las oficinas del MOPT, CNE y Aviación Civil; así como en casas de habitación y en las oficinas de la empresa constructora MECO y otras compañías involucradas.
Sobre las diligencias judiciales de este martes, la constructora MECO emitió un comunicado de prensa donde manifestaron que “la empresa se encuentra colaborando con lo requerido por las autoridades como parte de las investigaciones” y agregaron que mantienen las operaciones de manera regular en los diferentes planteles. Agregaron en el documento que no se referirán a los allanamientos por tratarse de un “caso en desarrollo”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad