MOPT, BCIE, licitación, inspección técnica vehicular, noticias, Costa Rica
Archivo

MOPT pide ayuda al BCIE para nuevo proceso de licitación del servicio de inspección técnica vehicular

Permiso de operación de Dekra se ampliará “al menos por un año más” a la espera de una nuevo contratación de empresas

15/07/25 | 15:52pm

Tras archivar un proceso de precalificación de empresas que tardó tres años en estar listo, ahora en el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inician un nuevo trámite en búsqueda de compañías para ofrecer el servicio de la inspección técnica vehicular en el país. 

Para evitar un nuevo fracaso, se pedirá ayuda al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así lo confirmó el viceministro de Transportes, Carlos Ávila, en el programa Nuestra Voz.

La intención es que la entidad financiera apoye a las autoridades con una consultoría que se encargará de definir los términos de referencia del nuevo proceso de licitación y con esto esperan tener mayor participación de empresas.

Anuncio

La decisión de empezar de cero el proceso y pedir la ayuda al BCIE quedó en firme en la sesión de la Junta Directiva del Cosevi el miércoles anterior.

“Vamos a hacer otra licitación, estamos pidiéndole cooperación al Banco Centroamericano de Integración Económica que nos contrate un consultor y una firma consultora que nos haga el cartel de licitación a la brevedad, y que podamos tener a los nuevos prestatarios de ese servicio en el menor tiempo posible”, dijo Ávila. 

Carlos Ávila - viceministro de Transportes, MOPT

Anuncio

Lea: Gobierno anunció que descartaba empresas para inspección técnica sin que Cosevi tomara la decisión, reconoce ministro del MOPT a diputados

Aún no se tiene una fecha prevista o clara para el inicio del nuevo proceso de licitación; sin embargo, sí se espera que sea este mismo año. 

De manera paralela se analiza la necesidad que de más empresas muestren su interés de participar y aún no se define si finalmente serán adjudicadas dos o tres compañías para operar en el país. 

“Este es un tema económico que nosotros tenemos que valorar, porque no vamos a contratar empresas que van a venir a perder dinero. Tiene que hacerse esa revisión y la idea es que sea a través de un consultor externo al Consejo de Seguridad Vial que haga los términos de referencia, que, ojalá, ellos mismos hagan la recomendación de la adjudicación y la decisión final si le correspondería a la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial", señaló el viceministro. 

Lea: Conflictos de interés salpican proceso de inspección técnica vehicular; MOPT traslada caso a la Procuraduría de la Ética e inicia de cero la contratación

Prórroga 

Con la intención de iniciar un nuevo proceso de licitación, en el MOPT y Cosevi alistan una prórroga de “al menos” un año para que la empresa Dekra siga ofreciendo el servicio por medio del permiso de uso en precario otorgado en el 2022.

La gestión para ampliar este permiso ya se presentó ante el despacho del ministro del MOPT, Efraím Zeledón, quien deberá firmarlo en los próximos días, ya que el permiso vigente vence el 27 de julio. 

Las autoridades no descartan que en un año se requiera de otra ampliación del plazo, ya que es incierto conocer cuánto tardará el nuevo proceso de licitación.

“Nosotros estamos gestionando un año al menos, pensando en que pueden venir apelaciones, objeciones al cartel, etc”, manifestó Ávila. 

El viceministro explicó que en el MOPT ya sostuvieron las primeras reuniones con el BCIE para avanzar con el proceso de la nueva licitación e incluso corregir posibles aspectos para lograr atraer a más empresas.

Lea: Diputados anuncian “investigación exhaustiva” sobre decisión del Gobierno de "descartar" proceso de precalificación de inspección técnica vehicular

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad