Se incluyen depósitos a personas fallecidas, personal incapacitado o que renunció; así como horas extras que no correspondían
13/09/25 | 06:00am
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) tiene pendiente recuperar ¢82.2 millones pagados de más en salarios a sus funcionarios o exfuncionarios, algunos casos se registran desde el año 2013.
Así lo revela el “Informe sobre acreditaciones que no corresponden”, documento DAG.1-02-2025 emitido por la Auditoria interna del ministerio, departamento que analizó todos los pagos realizados hasta el 31 de abril del 2025.
“La deficiencia de controles en la gestión de la información antes del proceso para generar la nómina del MOPT, ha provocado acreditaciones indebidas por ¢191.7 millones, evidenciando fallas sistémicas y operativas.
“Esta situación genera desvíos significativos en los recursos, con un proceso de cobro complejo que mantiene un saldo pendiente de ¢82.8 millones. Lo que significa un incumplimiento normativo inherente, ya que estas debilidades representan una deficiente gestión en la administración de los recursos y expone a la institución a riesgos reputacionales, complicando la eficiencia operativa y la planificación financiera”, señala el informe de 39 páginas.
Lea: Cobró ¢90 mil pero Mopt le pagó por error ¢9 millones en horas extra
El informe analizó los pagos realizados de más, pero además los procesos de recuperación de dichos montos y llama la atención a las autoridades ante la necesidad de mejorar dicha tarea.
Por ejemplo, se menciona que es necesario dar un mejor seguimiento a los casos, incluso ante otras instancias como a nivel de cobro judicial o incluso en el Ministerio de Hacienda cuando se tramita declarar como “exiguos” (montos menores) algunos de los expedientes.
“Estas deficiencias en el control y la gestión conllevan riesgos importantes para la Institución, incluyendo la pérdida económica directa del erario público, el deterioro de la eficiencia y credibilidad institucional, y la acumulación de deudas incobrables o de difícil recuperación, lo que genera costos adicionales a la Administración”, señala el informe que no se debe permitir que un proceso de recuperación de dinero tarde hasta 12 años, como se registra en la actualidad con casos pendientes desde el 2013.
Además, se llama la atención porque pese a que hay funcionarios con proceso de recuperación de dineros pagados de más, se registran nuevos depósitos indebidos, “principalmente por aguinaldos y salario escolar, evidenciando fallas recurrentes en los controles preventivos”.
Lea: MOPT pagó ¢12.9 millones por disponibilidad a funcionario que no le correspondía
De acuerdo con los datos, los pagos realizados de más suman ¢191.7 millones, siendo los años 2018 y 2024 los de mayor registro de acreditaciones indebidas.
Lea: Informe revela desorden en pago de extras en el MOPT: funcionario recibió ¢12.8 millones en 30 meses
A la fecha, la Administración ha logrado recuperar el 57% de los montos pagados de manera indebida, lo que representa ¢108.8 millones.
El año donde se acumula la mayor cantidad de casos pendientes de recuperar es el 2018, cuando se hicieron depósitos de manera irregular por ¢33 millones y, a la fecha, sólo se han recuperado ¢9 millones, es decir, quedan pendientes de recuperar ¢24 millones.
“El análisis reveló que las acreditaciones que no corresponden en las planillas del MOPT se originan por una serie de eventos sistémicos, relacionados con errores operativos, omisiones o problemas en el intercambio de la información”, además se mencionan otras causas como:
Los datos develan que a la fecha se registran 249 casos de pagos irregulares de salarios o acreditaciones, de los cuales 140 se mantienen activos, es decir, en proceso de cobro del dinero; cuatro fueron declarados “exiguos” y 105 concluyeron su etapa de devolución.
Entre los aspectos que se analizaron en la Auditoría Interna del MOPT se revela que parte de los inconvenientes registrados y que provocaron un aumento de casos en el 2023 y 2024 fue el ciberataque al MOPT, así como la entrada en vigencia de la Ley de Empleo Público.
Además, se revela que en la entidad tienen expedientes incompletos de los casos, atrasos en el seguimiento de los casos y respaldos de los procesos de cobro; finalmente se determinó que una sola funcionaria tiene la responsabilidad de dar seguimiento al tema, sumado a otras funciones a su cargo.
Lea: Con pagos de ¢45.000, funcionario del MOPT devuelve ¢9 millones que le depositaron por error
Pagos de salarios a personas fallecidas, o personal que renunció, fue despedido, trasladado o abandonó el trabajo, son parte de los expedientes que acumula el MOPT.
También se registran pagos irregulares de horas extras, feriados, incapacidades, carrera profesional, aguinaldo, salario escolar y anualidades.
El expediente que registra la mayor deuda de los casos activos corresponde a un caso del 2021-2022 donde al funcionario se le hicieron pagos por más de ¢3.2 millones de manera irregular.
Las acreditaciones de más realizadas correspondieron a pagos durante incapacidades y posterior renuncia, lo cual aún sigue en proceso de análisis en relaciones laborales del ministerio.
Otro expediente similar, de pagos indebidos por incapacidades, se mantiene activo desde 2024 y corresponde a un funcionario que adeuda a la Administración ¢3.1 millones.
El informe de Auditoría detalla cada expediente y hace un llamado de atención a las autoridades para mejorar las gestiones de pago, verificar los montos reales que se deben cancelar y avanzar en los trámites de recuperación de acreditaciones depositadas de más para evitar que tardes años en el proceso.
Lea: MOPT pagó ¢580 millones a funcionarios que reclamaron por hacer tareas adicionales a su cargo
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad