Legislación establece que la reducción debe ser proporcional al salario para no perjudicar al trabajador por un error de la Administración
08/01/21 | 10:33am
Un funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) recibió “por error” ¢9 millones en horas extras y ahora los devuelve con pagos quincenales de ¢45 mil.
La situación se presentó julio del 2019, cuando el trabajador, de apellido Zapata, cobró ¢90.203 por el horario extraordinario laborado, sin embargo, en el Departamento de Gestión de Servicios de Persona cometieron un error al realizar la carga masiva de pagos de horas extras y “se incluyó como separador de decimales un punto, siendo lo correcto una coma”.
Esto provocó que al trabajador se le depositaran ¢9.020.310, es decir, al hombre que ocupa el puesto de guarda de seguridad se le giraron ¢8.930.106 de más.
En el informe de Auditoría Interna DAG-2020-2841 del pasado 23 de diciembre, se detalla lo ocurrido con el caso y se explica el proceder del ministerio. En el mismo documento se revelan 28 casos similares, de errores ocurridos a lo interno del MOPT que provocaron depósitos equivocados a funcionarios.
En el caso específico del pago de ¢9 millones en extras se explica que la detección del error fue casi inmediata: el pago se efectuó el 5 de julio del 2019 y cinco días después se conversó con el funcionario sobre la necesidad de que devolviera el dinero.
“No tengo el dinero, solamente voy a devolver ¢1.000.000”. les manifestó Zapata.
Por esta razón se tuvo que proceder a gestionar un arreglo de pago con el funcionario, quien desde septiembre del 2019 a la fecha “abona” ¢45.000 por quincena a la deuda, para esto se le aplica una rebaja automática por planilla.
A la fecha, tomando en cuenta el depósito inicial (de ¢1.000.000) realizado por el trabajador, el MOPT ha podido recuperar la suma de ¢2.340.000 y el saldo, al 31 de octubre de 2020 es de ¢5.330.666 (con el rebajo de las cargas sociales respectivas).
Así lo explica la Auditoría en su informe donde llama la atención a la Administración debido a que el expediente del caso “no cuenta con un control que permita verificar las devoluciones que ha realizado el funcionario y el estado de la deuda a un corte específico”.
De mantenerse el rebajo salarial actual, este trabajador tardará cinco años más en terminar de devolver el dinero depositado en su cuenta “por error” del MOPT.
Lea: Informe revela desorden en pago de extras en el MOPT: funcionario recibió ¢12.8 millones en 30 meses
En la Auditoría Interna del MOPT justifican el arreglo de pago establecido con este trabajador, ya que destacan que la jurisprudencia establece que “la recuperación de las acreditaciones (pagos) de las sumas se debe realizar en montos proporcionales al salario del funcionario, de forma tal que no se le genere un perjuicio económico producto del error de la Administración”.
Ante estos pronunciamientos, de la Sala Constitucional y la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, el ministerio reconoce que no existe manera de lograr una recuperación más rápida de los recursos pagados por error.
“El MOPT no cuenta con herramientas establecidas para recuperar oportunamente ese tipo de acreditaciones”, se indica en el informe.
Sobre el caso específico, la Auditoría realizó el llamado de atención a los jerarcas del ministerio, debido a que el expediente carece de documentos básicos para su control, como por ejemplo el control de rebajas y saldos.
Lea: MOPT pagó ¢12.9 millones por disponibilidad a funcionario que no le correspondía
El Informe de Auditoría Interna “Evaluación del proceso de recuperación de acreditaciones que no corresponden a funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes” se evaluaron los pagos realizados desde diciembre 2019 a noviembre 2020.
En dicho documento se detallan 28 casos encontrados con equivocaciones de pago que suman ¢30.4 millones, de los cuales solo se han recuperado ¢11.8 millones.
Se destacan pagos millonarios realizados por concepto de disponibilidad a un funcionario al que no le correspondía, así como depósitos a personas fallecidas, incapacitadas, ausentes, que abandonaron el trabajo o bien tenían permisos sin goce de salario.
El informe pide a la Administración que, de manera urgente, se actualicen los procesos de pagos y se mejore la comunicación entre dependencias para reducir al mínimo los errores en los pagos a los trabajadores.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad