Registra hundimientos, deformaciones y mala calidad de los materiales, según Lanamme
28/07/25 | 11:11am
Un reciente informe técnico realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) por petición de Aviación Civil, revela múltiples fallas que registra la recién intervenida pista de aterrizaje del aeropuerto Daniel Oduber.
El informe EIC-Lanamme-INF-0935-2025 del 4 de julio anterior detalla cada situación de alerta observada en el proyecto y que requiere incluso de mejoras a corto plazo.
Hundimientos, deformaciones, deterioro prematuro, acumulación de agua, residuos de mezcla asfáltica, son sólo parte de las advertencias que contiene el informe donde se explica que lo observado en la zona no parece ser una obra nueva en la cual se invirtieron $39.9 millones.
Los expertos del Lanamme detectaron deformaciones en la superficie de la pista activa 07-25 “tanto visual como instrumentalmente”, lo que representa un deterioro prematuro de las obras y que podría poner en riesgo la operación para las aeronaves.
A esto se suma el hallazgo de deflexiones superiores al rango permitido lo cual “es una condición alarmante para una intervención tan reciente”.
Errores de diseño, colocación indebida de mezcla asfáltica, riesgos constructivos que comprometen la seguridad estructural de la obra y operativa del pavimento, son parte de las anomalías detectadas.
La inspección a la obra se realizó por parte de los ingenieros del Laboratorio de la UCR durante el mes de junio y consistieron en evaluar trabajos recién concluidos por la empresa MECO (finalizaron en febrero anterior).
A la lista de anomalías detectadas se suman zonas con exudación de asfalto, segregación de material, marcas operativas de las ruedas de aeronaves y deformaciones en la superficie
Las valoraciones realizadas revelan que los trabajos realizados en la pista del Daniel Oduber no cumplen, preliminarmente, con el valor de resistencia de pavimentos PCR establecido (Índice de Clasificación de Pavimentos -PCR por sus siglas en inglés), lo cual representa un incumplimiento contractual básico para que la terminal aérea garantice la seguridad aeroportuaria en sus operaciones.
En mayo anterior, en AmeliaRueda.com dimos a conocer que el acta de recepción provisional de las obras señalaba 127 puntos de mejora en el proyecto, los cuales, según informó MECO a este medio en junio anterior ya habían sido subsanados. Sin embargo, ahora el reciente estudio señala lo contrario.
El informe técnico realizado por el Lanamme y que responde a un proceso de contratación realizado por Aviación Civil por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) ahora es motivo de polémica a lo interno de la entidad.
La empresa constructora MECO presentó “observaciones técnico-jurídicas y una solicitud cautelar de actuaciones basadas en pruebas técnicas con posible invalidez legal y afectación a fondos públicos”.
Esto provocó que Aviación Civil tomará la decisión de suspender la contratación del estudio técnico y no avanzar a la etapa crucial donde el laboratorio contratado (Lanamme) determinará los datos reales de incumpliendo o no de las obras realizadas.
Pese a que el proceso está en pausa, las irregularidades detectadas quedaron evidenciadas en los informes oficiales entregados donde incluso se concluyó que había deterioros prematuros y una indebida ejecución de los trabajos.
“… lo que revela que la intervención realizada por el contratista no necesariamente fue ejecutada bajo rigurosos controles de calidad mínima requeridos para una obra aeroportuaria”, señala el informe emitido por la Unidad de Infraestructura Aeronáutica de Aviación Civil y del cual AmeliaRueda.com tiene copia.
Además de ser motivo de cuestionamiento por la calidad de las obras, el contrato de intervención en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Daniel Oduber es protagonista de una investigación penal.
El caso conocido como "Pista Oscura" se dio a conocer el pasado 13 de mayo cuando se realizaron 23 allanamientos y la detención del exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla; el presidente ejecutivo de la CNE, Alejandro Picado; el director ejecutivo de Aviación Civil, Marcos Castillo; y el jefe de fiscalización de la CNE, Henry Villalobos.
Todos fueron liberados horas después con diversas medidas cautelares, con excepción de Picado a quien no se lo impuso ninguna medida.
En este caso se investiga el presunto uso inadecuado del régimen de emergencia para financiar y contratar la reparación de la pista de aterrizaje del Daniel Oduber.
Además, se menciona que los involucrados hicieron uso de sus cargos de poder para presionar por cambios en el contrato que provocaron una intervención menor de la pista de aterrizaje manteniendo el precio, lo que representó un perjuicio económico para el país.
De acuerdo con la información del contrato previsto por $39.9 millones, se realizó el 33% de las obras inicialmente planeadas y el monto del contrato sólo se rebajó 10%.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad