sala iv, sala constitucional, leonel baruch, caso bct, nogui acosta, mario ramos, priscilla zamora, gobierno, fraude fiscal, recurso de amparo, sentencia, rodrigo chaves, costa rica,
El empresario Leonel Baruch y personeros del Banco BCT en una audiencia en el Congreso el 26 de junio de 2023. Foto: Asamblea Legislativa

Hacienda debe entregar a Baruch antes del 4 de julio informe que sustenta denuncia de fraude fiscal: Sala IV

Sentencia fue notificada al ministro Nogui Acosta el pasado martes. Magistrados le dieron un plazo de cinco días hábiles para entregar el documento

29/06/23 | 13:45pm

El Ministerio de Hacienda tiene tiempo hasta el martes 4 de julio para entregarle a Leonel Baruch el informe técnico que supuestamente demuestra la existencia de un delito de evasión fiscal de empresas a las que él está vinculado.

En su resolución número 2023013223, que fue notificada este pasado martes 27 de junio, la Sala Constitucional exige al ministro Nogui Acosta y al director de Tributación, Mario Ramos, entregar el informe durante los cinco días hábiles tras la notificación.

Baruch —dueño del medio de comunicación CRHoy.com y accionista del Banco BCT— presentó un recurso de amparo el 23 de febrero después de que Hacienda no le entregó el "informe técnico" que Acosta aseguró que existía el 31 de enero durante una interpelación en el Congreso.

Anuncio

Los magistrados constataron que el informe no consta en el expediente judicial del caso de supuesto fraude fiscal y que Hacienda no lo declaró confidencial ni secreto de Estado, y que como el ministro dijo bajo juramento que el documento existía debe asumirse que así es.

Screen Shot 2023-06-29 at 12.31.56.png
Captura de pantalla del 'por tanto' del fallo de la Sala IV sobre el recurso de amparo de Leonel Baruch

El alto tribunal aclara en la sentencia que la misma se realizó sin que Acosta rindiera informe de los hechos acusados ante los magistrados, pues delegó esta labor en la viceministra Priscilla Zamora, sin que pudiera acreditarse imposibilidad del ministro para hacerlo.

El fallo también revela una serie de falsedades en las que incurrió Hacienda al responder el recurso de amparo de Baruch. Por ejemplo, Hacienda señaló que no puede dar el informe porque es información que no puede revelarse públicamente, pero la Sala señaló que Baruch solicitó información sobre sí mismo, por lo que el argumento no vale.

Hacienda "no negó la existencia de tal informe ni ante el recurrente ni ante esta Sala", por lo que "si la autoridad no niega los hechos, se tienen por ciertos". "Si dicho informe se encuentra ya debidamente rendido, no es de suyo confidencial. Tampoco se encuentra sujeto a protección especial alguna", añade el fallo.

Anuncio

Adicionalmente, tras consulta a la Fiscalía, la Sala confirmó que "entregar el informe no suponía un riesgo para la investigación penal en curso". Hacienda "adujo que no corresponde hacer entrega del informe porque podría afectar la investigación", pero "la propia Fiscalía declaró ante esta Sala que el informe no le fue presentado", añade el fallo.

"Si el informe técnico requerido por el accionante no forma parte de las piezas de la investigación en sede penal, no es de recibo el alegato de un supuesto riesgo o posibilidad de entorpecer las diligencias judiciales y, por lo tanto, no se encuentra un fundamento que legitime el rechazo a entregar la información solicitada", continúa la resolución.

"Igualmente, resulta improcedente exigir al administrado que acuda ante la Fiscalía a solicitar el informe que requiere, a sabiendas que la documentación requerida no está dentro del sumario judicial", insiste el alto tribunal.

Antecedentes

Cabe recordar que el ministro de Hacienda había anunciado varios casos de supuesto fraude fiscal en una conferencia de prensa el 19 de enero, y ese día aseguró que un caso en el que se acusó la defraudación de ₡11.000 millones estaba relacionado con un banco.

Fue la Fiscalía la que horas después de esa conferencia confirmó que el caso era contra BCT y Baruch, y después tuvo que aclarar que no se trataba de un caso abierto, sino que su división de delitos económicos había solicitado desestimar la causa desde inicios de enero.

A partir de esto, el Gobierno cuestionó la actuación de la Fiscalía encargada de los delitos económicos, por lo que el Ministerio Público reabrió la pieza asignándosela a otra persona fiscal. El caso se hizo tan mediático que Acosta fue llamado a interpelación en el Congreso el 31 de enero.

La afirmación del ministro en la Asamblea sobre la existencia de un informe que sustenta la denuncia contra Baruch motivó al empresario a solicitar el 7 de febrero una copia de dicho documento, toda vez que fue el que sustentó el envío del caso a la Fiscalía.

Hacienda se lo negó. Incluso ante la obligación de responder a los magistrados que estudiaron el recurso de amparo de Baruch, Hacienda insistió en que no podía hacer entrega de dicho informe, pues formaba parte de una investigación en curso y lo tenía la Fiscalía, que a su vez rechazó que ese documento esté en su poder.

El pasado 2 de junio, los magistrados constitucionales votaron unánimemente a favor de declarar parcialmente con lugar el recurso de amparo presentado por Baruch y obligar a Hacienda a entregar el informe. Ese es el fallo notificado este pasado martes y que da tiempo hasta el próximo martes para remitir la documentación solicitada.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad