Gestión, educativa, errática, sin rumbo, Estado de la Educación, noticias, Costa Rica
Imagen con fines ilustrativos

Estado de la Educación: Gestión educativa de Costa Rica carece de rumbo y registra la mayor caída en inversión en últimos 40 años

Improvisación y malas decisión de la actual Administración ponen en riesgos logros alcanzados

28/08/25 | 10:59am

La crisis en la gestión educativa de Costa Rica se profundiza. La improvisación y las malas decisiones han llevado al país a avanzar “sin rumbo” y a registrar la mayor reducción de la inversión en educación de los últimos 40 años.

Así lo advierte el décimo informe del Estado de la Educación, presentado este jueves 28 de agosto.

“El informe anterior (2023) señaló que teníamos una 'educasion' con 's' y sin tilde, era un fuerte llamado de atención al país para ponerle atención a la crisis de aprendizajes que ya el informe identificaba y que se traducía en nuevas generaciones que avanzaban con grandes carencias de aprendizajes esenciales en un sistema incapaz de asegurar equidad y sostenibilidad para una educación de calidad. 

Anuncio

“Este informe (2025) está señalando que la crisis educativa se mantiene y se ha profundizado, y que a estos dos factores que habíamos señalado en 2023 (rezago estructural y apagón educativo) se agrega un tercer factor que es una gestión educativa errática y sin rumbo”, dijo la experta del Estado de la Educación, Isabel Román. 

Isabel Román – Estado de la Educación

Para la experta era necesario que las actuales autoridades generaran líneas de trabajo que se convirtieran en una “rampa” de salida de la crisis, lo cual no ocurrió y, por el contrario, se han venido tomando una serie de “malas decisiones que profundizaron a crisis”. 

Anuncio

En el décimo informe dado a conocer este jueves se plantea que la crisis en la educación de Costa Rica es persistente y “está haciendo que nuestra educación pierda el valor público que siempre tuvo en nuestra sociedad”, añadió Román, al agregar que esto genera, también, que el país pierda oportunidades de desarrollo al no ofrecer un adecuado nivel de educación. 

Pese a los niveles de alerta que resalta el informe, los expertos son claros “el daño está hecho”, pero aún hay tiempo de tomar acciones y corregir el rumbo de la educación en el país: recuperar los niveles “no va a ser un proceso rápido”, pero es urgente establecer una hoja de ruta, luego de atravesar por un periodo de improvisación donde “no hubo plan, en el momento que más lo necesitábamos”. 

Isabel Román – Estado de la Educación

Lea: Tras finiquitar convenio con Fundación Omar Dengo, MEP prevé dar clases de informática en el 50% de centros educativos en 2024

Inversión

De acuerdo con los datos del informe, el destinar menos recursos a la educación “afecta la calidad de los ambientes de aprendizaje, profundizan las brecas y debilitan programas sociales que atienden a la población más vulnerable”. 

Los expertos señalan en su análisis que “Costa Rica enfrenta el mayor retroceso en la inversión pública destinada a educación desde 1980; la inversión va en caída libre y los programas sociales están en riesgo”. 

Los datos revelan que entre 2018 y 2023 la inversión total en el área cayó un 6% y en el caso especifico de los recursos destinados a primaria, se registró una disminución del 14%. Mientras que entre 2019 y 2024 los programas de equidad registraron una reducción del 19,1% en su presupuesto.

“Un conjunto de malas decisiones políticas recientes han vulnerado logros históricos de la educación”, dijo el investigador del informe Dagoberto Murillo. 

En el documento se señalan, en específico, cinco “malas decisiones”: 

  • Educación como variable de ajuste fiscal
  • Debilitamiento de programas de equidad
  • Improvisación en la rectoría
  • Eliminación sin fundamento de políticas
  • Pocas capacidades para atender desafíos en la educación superior

Murillo dijo que las decisiones tomadas por las autoridades educativas han sido “erráticas, improvisadas, sin sustento técnico y sin rendición de cuentas”; es decir, “aquí se han cambiado cosas, pero no se están ofreciendo mejores alternativas y eso tiene consecuencias”. 

“Tenemos un conjunto de malas decisiones políticas que han empeorado la situación y vulneran logros históricos de la educación”, agregó el experto. 

Dagoberto Murillo – Estado de la Educación

Lea: Documento de Ruta de Educación lanzada por Gobierno está en etapa de borrador, admite jerarca de MEP

Registrar la mayor en la inversión educativa representa que la inversión por estudiante es similar, actualmente, al registro de hace 20 años e impacta becas y transferencias monetarias que afecta a los sectores más vulnerables.

Para los investigadores, la educación se ha convertido en “la víctima silenciosa del ajuste fiscal” al mismo tiempo que se destaca la falta de orden en el área y en todos lo niveles. Por ejemplo, se resalta la falta de rectoría por parte del Consejo Superior de Educación. 

El décimo Estado de la Educación refleja la crisis profunda que vive la educación en nuestro país, a su vez, incluye un mensaje con propuestas para rectificar el rumbo, “pero se debe actuar ya”. 

De acuerdo con el informe, en caso de empezar a aumentar la inversión a partir del 2026, el país tardará entre 10 y 18 años en recuperar los niveles de inversión registrados en el 2017. 

Lea: Recurso contra presidente Chaves por eliminar programa de Educación para la Afectividad y la Sexualidad interpone adulto mayor ante la Sala IV

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad