Presidente Chaves y ministra Müller presentaron la política educativa del periodo 2022-2026 en un acto público sin que el texto que la respalda estuviera terminado
03/02/23 | 09:55am
El documento que sustenta la denominada Ruta de la Educación 2022-2026 —lanzada este jueves en un acto oficial del Gobierno— se encuentra en etapa final de borrador y no se hará público a la brevedad porque las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) están todavía afinando detalles, reconoció este viernes la ministra Anna Katharina Müller.
Tras solicitarle AmeliaRueda.com al MEP que compartiera el documento después del lanzamiento realizado en la Escuela María Vargas Rodríguez, en Ciruelas de Alajuela, la jerarca admitió en una entrevista en el programa Nuestra Voz que lo que el MEP tiene "listo" en realidad es "un primer borrador", por lo que no puede remitir el texto en este momento.
"Nosotros ya tenemos listo un primer borrador, el asunto es que ahorita nos hemos enfocado a la prioridad del lanzamiento del año escolar", dijo la ministra.
La jerarca que pidió "un chance para salir de eso, porque eso implica ir a visitar centros" y participar en un acto de inauguración el 6 de febrero en San Marcos de Tarrazú y en otras actividades durante la próxima semana.
"En este momento estamos sacando un primer documento que va a estar disponible", explicó Müller, señalando que durante el último mes se han desglosado las recomendaciones hechas por docentes y se han establecido "planes de trabajo, planes de resultados, definiendo para cada uno de esos [puntos] cuáles son los resultados esperados".
"Déjeme pasar la semana entrante, que nuestro enfoque es el lanzamiento del inicio [del curso escolar]", imploró Müller en la entrevista realizada por Amelia Rueda. "Ya la semana siguiente estaremos poniendo a disposición de la población un primer documento que sea fácil de entender", insistió.
"Nosotros le vamos a avisar muy pronto. Sí tenemos mucho interés más bien de compartirlo, de que la gente lo lea, de que nos contribuyan; la contribución va a ser fundamental y por eso nos interesa hacerlo", concluyó la ministra.
El acto de este jueves duró casi dos horas. El presidente Rodrigo Chaves y la ministra Müller informaron al país, al público presente y a un grupo de jóvenes sobre la política educativa que acometerá el Gobierno. Se anunciaron medidas, se dieron a conocer proyectos, se declararon intenciones... pero nadie pudo leer el documento que lo respaldaba todo.
Así fue cómo el Ejecutivo lanzó, en un evento que a su vez fue transmitido a través del estatal Canal 13, una ruta de la educación cuyo documento sigue en construcción. Es decir, no existe de momento un texto que respalde y amplíe nada de lo anunciado, sino únicamente declaraciones del mandatario y las autoridades del MEP al respecto.
Las declaraciones de Chaves y de la jerarca del MEP nunca aludieron a este asunto. De hecho, Chaves hizo una intervención en la que más bien cuestionó el titular de un medio de comunicación que señalaba que el Gobierno "por fin" había presentado su política educativa, tras nueve meses desde que inició la administración.
"Hay un editorial que dice 'Hasta que al final presentaron la ruta de educación, luego de nueve meses'. Sí, mis felicitaciones, ministra; mis felicitaciones, equipo. Nueve meses; muchas gracias. Nueve meses pa' limpiar la casa, entender lo que estaba pasando y definir una ruta moderna, inteligente, con indicadores, con diagnóstico", se congratuló el mandatario.
En la actividad se anunció, por ejemplo, que a partir de este año se realizarás pruebas nacionales de forma digital a inicios y finales de curso para los estudiantes de sexto grado de primaria, de undécimo de secundaria y de doceavo de enseñanza técnica, las cuales vendrán a relevar las pruebas FARO, anuladas en 2022.
También se dieron a conocer nuevos mecanismos de evaluación del personal docente, medidas para ampliar el servicio de comedor para estudiantes de familias de bajos recursos, y planes para dotar de conectividad a todos los centros educativos, algo que será esencial para el desarrollo de las nuevas pruebas estandarizadas que se harán de forma digital.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad