Pese a que reglamento firmado con fideicomiso establece que compras mayores a ¢35 millones se deben hacer con invitación a cinco oferentes, Bomberos contrató de forma directa al escultor Edgar Zúñiga, quien dijo que las obras se las pidió Héctor Chaves
11/03/24 | 12:22pm
El ingeniero químico Héctor Chaves León, quien ocupa el puesto de Director del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica desde 2003, podría enfrentar un juicio oral y público tras ser acusado por la Fiscalía de Anticorrupción por delitos de malversación, influencia en contra de la Hacienda Pública, falsedad ideológica y peculado de uso.
El órgano acusador del Estado comunicó este lunes la acusación contra Chaves y tres funcionarios más tras una investigación que abrió en 2021 a raíz de un caso relacionado a la adquisición de unas esculturas.
Se trata de las obras del "Monumento bombero al rescate”, del escultor Édgar Zúñiga y adquiridas en ¢51,4 millones cada una, las cuales fueron colocadas en las estaciones metropolitanas que se inauguraron en diciembre de 2020, una situada en Barrio Tournón, y la otra en el sur de la capital, en el Barrio Los Angeles.
El 8 de junio de 2022, AmeliaRueda.com reveló que esas esculturas fueron adquiridas mediante una contratación directa pese a que el reglamento del fideicomiso que tiene Bomberos con el Banco Nacional establece que se debía hacer un concurso.
El fiduciario advirtió a Bomberos sobre esa situación, pues el reglamento establece que para compras mayores de ¢35 millones se debe invitar a al menos cinco oferentes.
Sin embargo, Bomberos insistió en la compra directa, por lo que el fiduciario indicó que haría la compra, pero no asumiría responsabilidad.
Para esa publicación del 8 de junio de 2022, AmeliaRueda.com conversó con el escultor Edgar Zúñiga sobre las obras, las cuales creó entre marzo y noviembre de 2020.
Según contó Zúñiga, en Bomberos lo buscaron para que hiciera las obras debido a que él ya les ha hecho otras tres. “Como yo le he hecho otros monumentos, ellos han creído en mí”, comentó.
Al ser consultado que si fue Héctor Chaves quien lo buscó para hacerlas dijo: “Don Héctor Chaves me buscó”.
Doce días después de la primera publicación, 20 de junio de 2022, AmeliaRueda.com también dio a conocer que, tras una auditoría interna, el Consejo Directivo de Bomberos acordó suspender cinco días sin goce de salario a Héctor Chaves.
Según el informe, Chaves avaló el uso de ¢10.000.000 de la caja chica, y bajo la justificación de "urgente", para pagar el diseño de dos esculturas.
Según detalla el informe del órgano director, el 26 de marzo de 2020 el director de Bomberos autorizó utilizar fondos de la caja chica para efectuar el pago de ¢10.000.000 al escultor Edgar Zúñiga. Ese mismo día, un funcionario de apellidos Mora Montenegro, solicitó la transferencia para Zúñiga por concepto de “Servicio de diseño y conceptualización artística del conjunto escultórico para las estaciones metropolitanas”.
Ese desembolso se justificó como "una situación de emergencia", algo que el órgano investigador consideró como "irrazonable".
Tal y como dio a conocer este medio el pasado 26 de febrero, la Fiscalía ya indagó por este caso a Chaves.
“Se cree que dirigieron acciones tendientes a lesionar el interés público y la Hacienda Pública, ya que, en apariencia, habrían instruido la contratación de ese artista, sin un concurso y sin que la administración tuviera la posibilidad de valorar más ofertas en el mercado. Se sospecha que lo anterior lo realizaron insertando información falsa en documentos públicos del Cuerpo de Bomberos”, comunicó el Ministerio Público sobre la acusación.
La Fiscalía indicó que la acusación fue puesta en conocimiento del Instituto Nacional de Seguros (INS) y a la Procuraduría General de la República. Ambas instancias se encuentran dentro del plazo de ley, para informar si presentarán una acusación particular (querella) y si recurrirán o no a una acción civil resarcitoria, con la que reclamarían un monto económico por los daños y perjuicios sufridos.
Por medio de la oficina de prensa del INS, el director Jurídico del INS, William Fernández, indicó que “se encuentran valorando la viabilidad de presentar la querella y /o acción civil resarcitoria“.
Una vez cumplido el plazo, la Fiscalía presentará ante un juzgado la acusación para solicitar una audiencia preliminar, en la cual solicitará al juez la apertura de un juicio.
Por medio de la Oficina de Prensa, Bomberos indicó que “la Institución ha brindado toda aquella información que ha sido solicitada por el Ministerio Público y los entes competentes, con el objetivo de poder aclarar cualquier proceso que se investigue”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad