Nueva medida legal tras rechazo de apelación en la Contraloría
08/04/25 | 09:23am
La empresa Dekra acudió al Tribunal Contencioso Administrativo y solicitó suspender todo el proceso de adjudicación que los dejaría por fuera del servicio de la inspección técnica vehicular en Costa Rica.
La solicitud de “medida cautelar urgente y provisionalísima” se presentó la mañana del lunes 7 de abril y se encuentra en etapa de trámite, según consta en el Sistema de Consulta del Poder Judicial.
El caso se tramita bajo el expediente 25-002386-1027-CA y es parte de estrategia legal que adoptó la empresa alemana luego de que la semana anterior la Contraloría General de la República (CGR) rechaza la apelación presentada contra el proceso de precalificación que realizó el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
En dicha medida, los representantes legales de la empresa piden “la suspensión inmediata y provisionalísima de la totalidad de los efectos jurídicos del acto administrativo” emitido por la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) que los deja por fuera de las empresas que pueden ser adjudicadas al contrato de 10 años para la prestación del servicio.
Las únicas dos empresas que avanzaron en el proceso son en consorcio Applus CR y el grupo TÜV Rheinland.
Lea: Riteve forma parte de consorcio seleccionado por Cosevi para dar servicio de inspección vehicular
En sus argumentos, la empresa Dekra asegura que no recibió un trato igualitario en cuanto a la corrección de documentos durante el proceso de activo para recibir ofertas y esto los dejó en desventaja a la hora de presentar los estados financieros que respaldan a la empresa.
La apelación de Dekra fue rechazada a nivel interno en el Cosevi y ahora, también y por tercera vez, en la CGR.
Por esta razón, la empresa acudió esta semana al Tribunal Contencioso Administrativo donde presentaron un documento de 92 páginas donde explican todo el proceso y finalmente solicitan paralizar todo el proceso de adjudicación que en cuestión de meses los dejaría fuera del mercado.
“Si bien hemos acreditado con suficiencia la amenaza existencial e irreparable que la continuación del procedimiento y su consecuente adjudicación supone para la esfera jurídica y patrimonial de mi representada, el Consorcio Dekra, la verdad magnitud y trascendencia del periculum in mora (peligro de demora) que justifica la presente solicitud cautelar urgente solo puede aquilatarse plenamente cuando se comprende su impacto directo, profundo y potencialmente devastador sobre le interés público general”, manifiestan los representantes de Dekra en su queja.
La medida cautelar fue presentada por Julio Rodríguez y José Eduardo Soto, ambos apoderados generales judiciales de la sociedad Dekra Costa Rica, S.A.
En sus argumentos agregan que el proceso está viciado y continuar “es la llave que abre la puerta a una serie de perjuicios graves, actuales e inminentes para la colectividad costarricense”.
En cuanto a la pretensión cautelar, los representantes de Dekra mencionan dos puntos:
De forma paralela a la nueva medida que toma la empresa alemana, el Cosevi sigue adelante con el proceso de adjudicación y la intención de la entidad es que este mismo año las dos empresas que avanzaron en el cumplimiento de los requisitos puedan empezar a dar en competencia el servicio de inspección técnica vehicular en el país y esto representa no renovar más el permiso de uso en precario que utiliza Dekra desde octubre del 2022 para operar las estaciones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad