Imunidad, Rodrigo Chaves, Corte Plena, BCIE, noticias, Costa Rica
El presidente Rodrigo Chaves en una conferencia de prensa el 7 de junio de 2023. Foto: Julieth Méndez / Casa Presidencial

Corte acuerda pedir levantamiento de inmunidad del presidente Chaves por caso de aparente contrato “a la medida” a empresa de publicidad

También se aprobó enviar al Congreso trámite de levantamiento de inmunidad del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

01/07/25 | 13:17pm

Tras una sesión extraordinaria realizada la mañana de este martes, los magistrados que conforman el Tribunal de Corte Plena avalaron pedir el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por el expediente judicial donde se le investiga por el aparente contrato “a la medida” a una empresa de publicidad. 

La decisión se dio por mayoría. 15 magistrados votaron por solicitar el levantamiento del fueron, mientras que otros siete votaron por devolver el expediente al Ministerio Público.

El caso se remonta al inicio de la actual Administración por el uso, presuntamente irregular, de $1 millón donados por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Anuncio

Se trata del expediente 25-000019-0033-PE donde también figura el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, a quien también se aceptó solicitar el levantamiento de su inmunidad. 

Lea: BCIE: administración Chaves solicitó licitación de servicios de comunicación que ganó empresa de publicista Christian Bulgarelli

Concusión

En el expediente judicial del caso conocido como BCIE se señala que el mandatario y el jerarca de Cultura, que al momento de los hechos era ministro de la Presidencia, cometieron el presunto delito de concusión.

Se menciona que Casa Presidencia contrató la empresa de Christian Bulgarelli para la redacción de los términos de referencia de un contrato que luego terminó ganando. 

Anuncio

“Se trata del expediente 25-000019-0033-PE, en el cual, la Fiscalía General investigó la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, correspondiente al período 2022-2026”, informó el Ministerio Público al momento de presentar ante la acusación ante la Corte Suprema de Justicia para el trámite de análisis y levantamiento de la inmunidad del mandatario. 

Lea: Publicista visitó Presidencia 20 veces el mismo mes que Sinart recomendó contratar sin concurso y por monto ilimitado a su empresa

Esta solicitud se presentó el pasado 7 de abril. 

“De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, se obligó e indujo al señor Christian Bulgarelli para que le otorgara un beneficio patrimonial indebido, producto de la contratación con el Banco Centroamericano de Integración Económica, al co imputado Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente, a quien se le benefició con $32,000.00, derivado del “Contrato marco de prestación de servicios de consultoría”, para la compra de una casa. A Cruz se le sigue la causa penal 25-000044-0033-PE.

“Además, de acuerdo con la acusación, previo al proceso de contratación, los funcionarios mantuvieron contacto y varias reuniones en Casa Presidencial, donde instruyeron a Bulgarelli para que él mismo elabora los términos de referencia de su contrato”, detalla la Fiscalía.

Concusión

En este expediente judicial se informó que el publicista y empresario involucrado, quien también es imputado en la causa, Christian Burgarelli, se convierte ahora en el testigo de la corona. 

“En este expediente, la fiscalía general aplicó al imputado Bulgarelli Rojas un criterio de oportunidad, de conformidad con el artículo 22 del Código Procesal Penal, inciso b, por tratarse de un delito grave, donde el imputado se compromete a colaborar eficazmente con el proceso penal, para esclarecer el hecho investigado y proporcionar información útil para probar la participación de los imputados”, informaron. 

Tras la aprobación de la Corte Plena de la solicitud de levantamiento de la inmunidad de Chaves, ahora el avance del proceso queda en manos de los diputados de la Asamblea Legislativa, mientras que los magistrados tienen en lista de espera otro expediente judicial donde también se pide levantar la inmunidad del mandatario por el uso de una presunta estructura paralela en el financiamiento de su campaña política en las pasadas elecciones. 

Lea: Fiscalía presente acusación por financiamiento de campaña de Chaves y pide levantar inmunidad del presidente, vicepresidente Brunner, Canciller y cuatro diputados

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad