Anuncian plan para intervenir “puntos críticos” de presa en la vía
17/10/25 | 06:51am
El cambio de Administración llegará en mayo próximo, quedan menos de siete meses, tiempo insuficiente para dejar listas las negociaciones con Globalvía sobre la necesaria ampliación de la ruta 27.
Así lo reconoce el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, quien asegura que en este momento se trabaja en una etapa de revisión de la propuesta de ampliación que presentó la empresa concesionaria; documento el cual se presentó desde la Administración anterior.
“El Consejo Nacional de Concesiones (CNC), con apoyo del BCIE, está trabajando en el análisis de la propuesta que había hecho Globalvía para la ampliación.
“Hemos tenido reuniones con ellos; sin embargo, es complejo, es complejo, en el período que nos falta, sería muy aventurado de mi parte poder afirmarle que se pueda terminar de negociar la ampliación”; reconoció Zeledón al ser consultado sobre el avance del proyecto en el programa Nuestra Voz.
Efraím Zeledón – ministro del MOPT
Lea: Concesionaria de ruta 27 ya recaudó el doble de lo invertido, pero deuda solo bajó 70%
La empresa concesionaria de la ruta 27, San José – Caldera presentó desde marzo del año 2021 su propuesta de ampliación de la carretera con un costo de $646 millones y una ampliación del contrato por 15 años más; sin embargo, al iniciar la actual Administración el plan quedó de lado y hasta se analizó la posibilidad de romper el contrato con Globavía y dar las obras de ampliación a otra empresa.
No obstante, el año anterior se decidió retomar el plan existente y empezar a analizar la propuesta de ampliación de la empresa concesionaria, lo cual aún está en análisis y en una nueva etapa de negociación.
De manera paralela y novedosa, sin dar detalles sobre el plan, ahora el ministro del MOPT anuncia que se pretenden intervenir puntos de presas de la ruta 27 a la espera de que avance la posible ampliación.
Así lo anunció el jerarca este jueves.
“En lo que queremos enfocarnos es en obras en específico, porque hay unos puntos, intersecciones, pasos a desnivel, ampliación de puentes, que son necesarias para hacer mas fluido el trayecto”, dijo Zeledón al mencionar el ingreso a Ciudad Colón, cercanías de El Coyol de Alajuela, Forum en Santa Ana, entre otros.
“Entonces, lo que estamos buscando más que la ampliación como tal de todo el proyecto, es cómo atendemos estos puntos, estos cuellos de botella, que de una forma rápida y sin una inversión tan onerosa como la ampliación de toda la carretera, puedan generar alivio en los puntos más críticos que es el acceso a la zona de Escazú, Santa Ana y la parte de San Rafael de Alajuela”, manifestó el ministro.
Este proyecto de intervenciones puntuales también se analiza a lo interno del CNC; sin embargo, se desconocen aún el detalle del plan de intervención que analizan las autoridades.
Lea: Globalvía “manipula de forma arbitraria los ingresos” por peajes, revela informe de supervisora
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad