Puntos colapsados, ruta 27, presas, concesión
Archivo

Seis puntos de la ruta 27 superan en 100% la capacidad máxima proyectada para el paso de vehículos, según Consejo de Concesiones

Hoja de ruta para ampliación de la carretera registra atrasos por “diferencias sobre el monto del proyecto”

21/02/25 | 06:18am

Seis puntos de la Ruta 27 superan el 100% de la capacidad máxima proyectada de flujo vehicular, así lo registran las estaciones de conteo colocadas en la carretera, información a la cual AmeliaRueda.com tuvo acceso. 

¿Cuáles puntos de la ruta 27 superaron el 100% de su capacidad máxima?

Estos son los datos de flujo vehicular “reportados y procesados por el concesionario para el mes de diciembre del 2024”, informó el CNC a este medio, donde, además, de los registros que superan el 100% de la capacidad máxima proyectada, se registran puntos donde el colapso también es significativo. 

Anuncio

Por ejemplo, se registran seis puntos más en el recorrido San José – Caldera donde se reporta que la capacidad máxima de tránsito ya supera el 70 por ciento. Además, en sentido contrario Caldera – San José hay cinco puntos más que registran el mismo parámetro de congestionamiento a lo largo del recorrido. 

“La realidad es que en este momento hay una necesidad de ampliar la ruta, ahora se conocen bien los números del uso que ha tenido la carretera y es desde el punto de vista técnico mucho más fácil la proyección y se puede entrar a una negociación que se había iniciado en el Gobierno anterior y que estaba bastante avanzada, para lograr buscar con la concesionaria la ampliación porque en este momento es prácticamente la posibilidad real que hay”, manifestó el vocero de la Cámara de Consultores en Ingeniería y Arquitectura, Olman Vargas, ante la consulta de AmeliaRueda.com. 

Lea: Ingresos generados por cobro de peajes en ruta 27 son 18% superiores a lo proyectado; CNC reconoce que concesión podría terminar antes de lo previsto

Ampliación

La necesidad de ampliar la ruta 27 es urgente, lo reconocen los expertos y las autoridades. 

Sin embargo, la posibilidad de tener una hoja de ruta real para avanzar con la intervención se alarga. 

Anuncio

En el CNC tenían la proyección de que al finalizar enero la negociación iba a quedar definida, pero ahora reconocen atrasos y diferencias que complican el cierre del proceso. 

“Ahí tenemos unas diferencias en cuanto a los montos del proyecto, entonces, yo quería tener terminado ya al cierre de enero (la negociación), pero, si ha sido un poquito complicado. 

“Ya esperamos en estos días aclarar un poco el panorama y ya tener una resolución más clara con respecto a eso y ya con eso continuamos con el resto de las cosas”, manifestó a este medio la secretaria técnica del CNC, Paula Reyes. 

Las autoridades tienen claro que aparte de establecer las obras de ampliación, será necesario negociar algunas de las clausulas del contrato actual que mantienen en desventaja a la Administración, principalmente en cuanto a las fórmulas establecidas para abonar a la deuda. 

“Definitivamente, parte de las premisas que tenemos es buscar mejorar para el usuario en temas de tasa interna de retorno, que al final de cuentas se traduce en peajes más acordes a la necesidad. 

“Entonces sí, definitivamente lo que vamos a buscar es negociar clausulas que sean beneficiosas para el usuario y en general, que permitan que la obra se pueda desarrollar de manera pronta”, manifestó a AmeliaRueda.com el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, al agregar que aunque deben respetar las clausulas firmadas, si será importante pedir "flexibilizar" algunas de ellas. 

Preliminarmente se establece que la ampliación de la ruta 27 costará cerca de $600 millones y que las obras provocarán un aumento en los peajes que no será superior al 35 por ciento. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad