anna katharina müller,mep,presupuesto de educación,procuraduría general de la república,contraloría general de la república,ministerio de educación pública,sala iv,sala constitucional,costa rica
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, el 31 de mayo de 2023 en Casa Presidencial. Foto: ASL

MEP coincide con Procuraduría en que presupuesto se incumple pero “Hacienda define”, dice Ministra

​“El Gobierno aspira a que podamos dotarle a Educación el porcentaje dicho por la Constitución”, dice la jerarca del MEP

02/06/23 | 05:57am

Después de que trascendiera un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) en el que se concluye que el presupuesto de educación de 2023 infringe la Constitución al no alcanzar el 8% del producto interno bruto (PIB), la ministra del ramo, Anna Katharina Müller, se mostró de acuerdo con la resolución; sin embargo, considera que están sujetos a lo que establece Hacienda.

En audiencia ante la Sala Constitucional, con motivo de una acción de inconstitucionalidad presentada contra el presupuesto de educación de 2023, la PGR señaló que dicha acción es "admisible" pues "hubo una omisión" en cuanto a "cubrir el monto mínimo del 8% del PIB en gasto público para la educación estatal".

El informe tiene fecha de marzo de 2023, pero no se dio a conocer sino hasta esta semana. La Sala IV todavía no ha resuelto la acción de inconstitucionalidad. Según la Contraloría General de la República (CGR), el presupuesto de educación de este año es del 6% del PIB, por debajo del 8% que establece el artículo 78 de la Carta Magna.

Anna Katharina Müller

Ministra de Educación Pública

"La Procuraduría tiene razón, nosotros también queremos que esa sea la aspiración, porque sí creemos que hay que cumplir lo que dice la Constitución", mencionó Müller el pasado miércoles en declaraciones en Casa Presidencial. "Mi aspiración es que ojalá que llegáramos al 8%; soy la que más quisiera tener eso", continuó.

Además, defendió que "el asunto es que en este momento lo que estamos viendo es que este Ministerio es uno de los que más invierte en educación en América Latina y el Caribe, y lo que estamos haciendo ahorita es buscando un uso más eficiente de esos recursos".

Ese uso "más eficiente" de los recursos pasa por revisar convenios (como el de la Fundación Omar Dengo), revisar el "traspaso de dineros para ver cuál es el beneficio que estamos obteniendo", y pedir "cuentas", porque "no podemos seguir con que se traspasan dineros y nadie pide una factura".

pib

El presupuesto de educación para 2023 es de ₡2.781.003 millones. El 70% de esos recursos se destinan al MEP, que a su vez reparte el resto entre las universidades estatales (el 24,3%), el Instituto Nacional de Aprendizaje (el 4,7%), y el Consejo Nacional de Rectores y los colegios universitarios de Cartago y Limón (el 0,7%).

Este viernes, de hecho, se reúne por primera vez este año la Comisión de Enlace, integrada por representantes del Gobierno y de las universidades estatales, para empezar las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), con el que se financian las universidades públicas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad