anna katharina müller,mep,gobierno,rodrigo chaves,universidades públicas,fees,conare,educación pública,presupuesto,feucr,feuna,costa rica
La ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, el 31 de mayo de 2023 en Casa Presidencial. Diseño: LRS

“Espero que este año haya más cordialidad”, afirma ministra del MEP ante negociación del FEES

​Negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior inician este viernes en la sede del Consejo Nacional de Rectores

01/06/23 | 08:55am

"Yo espero que este año haya más cordialidad, que los estudiantes comprendan que aquí no es un tema de que a la ministra le da la gana o no le da la gana dar dinero", afirmó este miércoles la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, de cara a las negociaciones del presupuesto universitario.

Este viernes 2 de junio será la primera reunión de la Comisión de Enlace —integrada por rectores de universidades públicas, jerarcas del Gobierno y representantes estudiantes— para negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2024, en la sede del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Las negociaciones seguirán durante el mes de junio y se espera que culminen el 4 de julio, según el MEP. Müller señaló que "siempre hay la posibilidad de que tengamos que negociar otra fecha", pero transmitió que "la idea es que para mediados de julio ya tengamos la definición" del monto del FEES del próximo año.

En 2022, cuando se negociaba el presupuesto universitario de este año, las negociaciones iniciaron más tarde, el 9 de agosto, y una semana después el Gobierno de Rodrigo Chaves había echado marcha atrás con sus intenciones de recorte, tras una multitudinaria marcha estudiantil.

Anna Katharina Müller

Ministra de Educación Pública

"Este año creo que hay mucha más claridad en muchas cosas", dijo Müller este miércoles en declaraciones en Casa Presidencial. "Ya Hacienda ha definido el monto del piso; lo que nosotros podemos dar" y "este año vamos a tener el reporte por parte de las universidades de cómo han cumplido con los indicadores que fijamos el año pasado", destacó la ministra.

El Gobierno y las universidades fijaron en 2022 una serie de indicadores de desempeño, como que crezca el porcentaje de alumnos de escasos recursos, que se diversifique regionalmente la oferta educativa, que aumenten los graduados bilingües y las tasas de empleabilidad de egresados, y que haya más cupos de carreras STEM, entre otros.

"Este año vamos entonces a revisar lo que han logrado y cuáles son los indicadores para el siguiente año. También hemos avanzado en definir los programas de cooperación, porque ya arrancamos varios programas de cooperación. Creo que eso va a ayudar mejor la negociación", expresó la jerarca.

Sobre el monto del FEES de 2024, Müller se excusó por no tener el dato mano pero aseguró que "se ha tratado de responder a lo que dice la Constitución", que establece que el fondo no puede disminuir y que se debe reconocer también la variación del poder adquisitivo.

"Lo que pasa es que, claro, es una situación que tenemos que analizar también frente a la situación que tenemos nosotros en el MEP; el presupuesto que nos dan", acotó.

fees

La titular del Ministerio de Educación Pública (MEP) estima que el proceso de negociación será "muy sencillo". "Hay que revisar y montar los indicadores para el siguiente año, 2024. Lo otro es empezar a informarles qué es lo que les podemos dar este año según lo que está establecido, y ahí seguir la negociación".

Sobre si es ella quien decide "dar dinero", dijo que "eso hay que borrarlo de la mente de las personas" porque "yo no soy la dueña del dinero; es el Estado el dueño del dinero, y aquí también Hacienda tiene un rol importante a la hora de designarnos a nosotros el presupuesto que nos pueden dar".

Müller, además, resaltó que los estudiantes "deben entender" que en la negociación pasada "se logró" que "las universidades se comprometieran más bien a subir becas y no bajar becas". Y concluyó: "yo espero que así sea, que nos vaya bien, que tengamos muchos programas de cooperación también".

Ante el inicio de las negociaciones, las asociaciones estudiantiles de la UCR y la UNA (Feucr y Feuna, respectivamente) convocaron para este jueves una conferencia de prensa a las 11:00 a.m. en la Asamblea Legislativa para "dar su propio posicionamiento" sobre el FEES y "las acciones del Poder Ejecutivo en materia educativa".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad