nogui acosta,ministerio de hacienda,gobierno,rodrigo chaves,banco de costa rica,venta del bcr,ins,instituto nacional de seguros,regla fiscal,deuda,plan nacional de desarrollo
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, da declaraciones a la prensa en Casa Presidencial, el 7 de diciembre de 2022. Foto: ASL

Deuda bajaría del 60% del PIB en 2025 con venta del BCR y apertura del INS: ministro de Hacienda

​"Nuestro objetivo es reducir la deuda-PIB a menos del 60% antes del final de este Gobierno", afirma Nogui Acosta

12/12/22 | 05:58am

Si se privatiza el Banco de Costa Rica (BCR) y se vende el 49% de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS), la deuda del Gobierno central se situaría por debajo del 60% del producto interno bruto (PIB), afirmó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

Si bien el Gobierno —en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026, que presentó este pasado martes— prevé que la relación deuda-PIB baje del 68% de 2021 al 64% en 2026, ese cálculo no contempla la propuesta del Ejecutivo de vender el BCR y el 49% del INS.

Si se tomaran en cuenta esas operaciones, se llegaría a una deuda del Gobierno central inferior al 60% del PIB, según el titular de Hacienda, que considera que si el Ejecutivo convence a la Asamblea Legislativa de aprobar estos proyectos "podríamos tener posibilidades de que para el 2025 estemos por debajo del 60%".

Bajar del 60% en esa razón implicaría salir de la aplicación más restrictiva de la deuda fiscal, que establece que, si se supera el 60%, el presupuesto solo puede crecer el 65% del promedio de crecimiento del PIB de los últimos años. En cambio, con una deuda por debajo del 60% el presupuesto puede crecer el 75% de ese promedio.

Nogui Acosta

Ministro de Hacienda

El Gobierno aún no ha presentado ante el Congreso su iniciativa para que el Estado se desprenda de casi la mitad de las acciones del INS. Sí remitió el proyecto de ley para privatizar el BCR, pero lo retiró de la corriente legislativa el 29 de noviembre ante las críticas acumuladas y la oposición de la mayoría de fracciones.

Ahora, el Ejecutivo pretende negociar con los jefes de fracción y con los integrantes de la Comisión de Asuntos Económicos para acordar un texto sustitutivo o bien presentar un nuevo proyecto de ley, pero diputados de varios partidos ya han señalado que ven poco posible materializar un acuerdo en ese sentido.

En todo caso, si se logra vender el BCR, el Estado ingresaría en torno al 2,3% del PIB según "los cálculos más conservadores", dijo Acosta el pasado miércoles en declaraciones en Casa Presidencial. Es decir, contemplando los objetivos que ya se trazó el Gobierno, eso llevaría la razón deuda-PIB el 61,7%, sin contar el INS.

"Nuestro objetivo es reducir la deuda-PIB a menos del 60% antes del final de este Gobierno y eso por un objetivo fundamental, que es abrir más espacio para poder ayudarle a los grupos más vulnerables", señaló el ministro, que recordó que la "coyuntura" actual obliga a un gasto "más eficiente".

"Si logramos reducir la relación deuda-PIB vamos a poder ampliar el gasto", afirmó, lo que "abriría espacio para poder acometer la construcción de infraestructura, más educación, más salud".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad