Anuencia del Ejecutivo de redactar un nuevo proyecto de ley consensuado con los legisladores no convence a diputados de tres fracciones legislativas
07/12/22 | 05:27am
La apertura del Gobierno de Rodrigo Chaves a negociar con la oposición para modificar o presentar un nuevo proyecto de ley para la venta del Banco de Costa Rica (BCR) no termina de hacer del todo viable la propuesta, según declaraciones de diputados de tres fracciones que representan más de de la mitad de votos en el Congreso.
Este miércoles 30 de noviembre, después de que el Ejecutivo confirmara que retiraba de la corriente legislativa la iniciativa, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, dijo a AmeliaRueda.com que la administración está abierta a negociar para acordar "un texto sustitutivo a ese o un proyecto nuevo".
No obstante, el plan encontrará reticencias en la oposición. La diputada Montserrat Ruiz, que representa al Partido Liberación Nacional (PLN) en la Comisión de Asuntos Económicos —donde se ha discutido el proyecto—, insistió a este medio que el BCR "no se vende".
"La mayoría de nuestra fracción (de 19 diputados) está en la posición de no venta del BCR", señaló la legisladora. Cabe recordar que para privatizar una institución autónoma se requiere una mayoría de 38 votos. Según Ruiz, la bancada del PLN no estaría dispuesta a "negociar un proyecto nuevo" ni un texto sustitutivo.
Montserrat Ruiz
Diputada del PLN integrante de la Comisión de Económicos
La Unidad Social Cristiana (PUSC, de nueve diputados) —que comunicó el 21 de noviembre su oposición "rotunda" al proyecto de ley que el Gobierno posteriormente desconvocó—tampoco está convencida. Según su jefa de fracción, Daniela Rojas, el proyecto actual es "insuficiente" y habría que ver qué otra propuesta haría el Ejecutivo.
Daniela Rojas
Jefa de fracción del PUSC
"Las falencias que le encontramos al proyecto vienen desde la exposición de motivos, que no se puede modificar en el trámite legislativo", manifestó Rojas, que afirmó que el Gobierno no les convocó a una mesa de trabajo sobre este tema y que el proyecto original no fue "socializado de previo con los jefes de fracción".
En una página similar está Nueva República (PNR, de siete diputados), que había organizado una conferencia de prensa para anunciar su oposición a la venta del BCR el martes, y apenas una hora antes el Gobierno lo retiró de la corriente legislativa. El diputado Pablo Sibaja, de esa fracción, prevé que estarán en contra.
Pablo Sibaja
Diputado de Nueva República
"El BCR llega hasta la última esquina del país" a través de los llamados Puntos Tucán, donde se pueden realizar trámites en todo el país, explicó el diputado del PNR, partido que le ha propuesto al Ejecutivo una serie de medidas para paliar la deuda pública, como utilizar recursos de Recope o del INS.
Ninguna diputación consultada rechazó la posibilidad de sentarse en una mesa de trabajo con representantes del Gobierno para discutir al respecto. Al fin de cuentas, la ministra Díaz ya lo dijo: "Queremos escuchar a los diputados. Entendemos que es un tema complejo, que no se soluciona de la noche a la mañana".
"Queremos llamar a la Comisión de Asuntos Económicos a sentarnos y decir: 'Bueno, ¿qué ven ustedes del proyecto?, ¿qué puede mejorar?'. Construimos un texto. Si no les parece el texto actual, la opción de presentar uno nuevo está; si lo quieren firmar todos los jefes de fracción, también", aseguró el martes la jerarca.
Ya el propio presidente Chaves se había abierto a modificar el proyecto. El pasado lunes 29 de noviembre, el mandatario se mostró dispuesto a "revisar" la iniciativa y a responder las preguntas que han surgido sobre la transparencia y el proceso de venta, pero a su vez aseguró que "el objetivo debe ser mejorar la situación del país".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad