fees, comisión de enlace, universidades públicas, conare, gobierno, presupuesto universitario, anna katharina müller, mep, nogui acosta, hacienda, gobierno, costa rica,
Los rectores de universidades públicas en la negociación del FEES del 6 de julio de 2023. Foto: Cortesía del MEP

Universidades plantean al Gobierno fraccionar ajuste del 1% al FEES de 2023 o recargarlo a 2024

Gobierno se ha negado a otorgar un 1% adicional al FEES de este año, pero el ministro de Hacienda dice que analizarán la nueva propuesta de los rectores

06/07/23 | 18:23pm

Ante la negativa del Gobierno de Rodrigo Chaves a otorgar un ajuste del 1% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2023, los rectores de las universidades públicas plantearon dos escenarios alternativos: que se les dé un 0,5% este año y un 0,5% el próximo, o que se les dé el 1% en el presupuesto de 2024.

En el acuerdo del FEES de 2023 que se logró hace un año en la Comisión de Enlace —con participación de ministros del Ejecutivo y el Consejo Nacional de Rectores (Conare)— indicaba que en junio de este año se analizaría la "viabilidad de un ajuste adicional de un 1%, que se realizaría a través de la formulación de un presupuesto extraordinario".

No obstante, el pasado 13 de junio el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, informó a los rectores de que el Gobierno no tiene recursos para cubrir ese ajuste, por lo que lo descartó. Los rectores dijeron que el 1% adicional es "irrenunciable" y señalaron que presentarían una propuesta al Gobierno para buscar que recapacite en su negativa.

Anuncio

Esa propuesta fue presentada en la sesión de la Comisión de Enlace este jueves, una reunión que tuvo lugar en la sede de Conare, en Pavas. "Nosotros consideramos que el 1% es irrenunciable; es fundamental", manifestó Emmanuel González, presidente de Conare. "Instamos para que esa reflexión pueda calar", añadió.

El documento con la propuesta de Conare recoge tres escenarios: 

  1. Que el Gobierno otorgue el 1% en un presupuesto extraordinario este año.
  2. Que el Gobierno otorgue un 0,5% en un presupuesto extraordinario este año, y el otro 0,5% en el presupuesto ordinario de 2024.
  3. Que el Gobierno otorgue el 1% en el presupuesto ordinario de 2024.

Ese 1% representa casi ₡5.600 millones para las universidades públicas. Según Conare, "no serán utilizados en salarios", sino en becas para la población estudiantil, atención integral de la salud con énfasis en la salud mental de la población estudiantil en todas las regiones, e inversión en infraestructura y equipo técnico y científico.

El ministro Acosta explicó este jueves que "la voluntad existe" para hacer el ajuste, pero "el dinero no". En todo caso, "hoy tenemos una propuesta de parte de los rectores que vamos a analizar para ver si potencialmente es factible hacerlo", añadió, mostrando flexibilidad al respecto por primera vez en un mes de negociaciones.

En la sesión de la Comisión de Enlace de este jueves también se debatió sobre el cumplimiento de una serie de indicadores por parte de las universidades, como lo son la educación bilingüe, la regionalización de la oferta académica, y una mayor cantidad de cursos en carreras de ciencia y tecnología, entre otros.

Anuncio

La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, manifestó que "estamos muy contentos con el resultado de la reunión de hoy" porque "creo que hemos asumido con mucha seriedad la discusión de los indicadores". La jerarca reconoció que es un "tema complejo" y que es "difícil poderlo resolver, poderlo cumplir".

Müller prevé dar por concluida la discusión sobre los indicadores en la próxima reunión, que tendrá lugar en Casa Presidencial el jueves 13 de julio a las 2:00 p. m. Ese día también se conversará sobre las propuestas de los rectores para el ajuste del 1% al FEES de este año, y se empezará a hablar sobre el presupuesto universitario de 2024.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad