Asegura que están a la espera de la información que Celso Gamboa pueda dar sobre sus “tentáculos” dentro del Estado
01/09/25 | 13:30pm
Pagué a policías, militares y políticos en México”. Con esa frase, el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada reconoció hace unos días, al declararse culpable en Estados Unidos, la magnitud de sus redes de sobornos.
Confesiones de este tipo se interpretan en todo el mundo como evidencia de la profunda penetración del narcotráfico en instituciones clave. Y en Costa Rica, el tema no pasa desapercibido.
El subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, señaló en el programa Nuestra Voz que esperan revelaciones similares por parte de los cinco detenidos con fines de extradición en el país: cuatro a solicitud de la DEA de Estados Unidos y uno requerido por la justicia italiana.
Según Soto, está claro que los líderes de estas organizaciones criminales mantienen contactos en los Gobiernos
“No hay estructura criminal en el mundo que no esté penetrando los Estados, la policía, los jueces, los políticos y siempre desde lo loca.
“El tema de la corrupción, el narcotráfico empieza desde la política local y ahí es donde hay que poner muchísima atención, no desde la política nacional porque ahí van subiendo sus ramificaciones, sino desde la política local, desde los cantones en el caso nuestro, ahí van subiendo con influencias hasta lo nacional. Eso ocurre en Guatemala, ocurre en toda Centroamérica y ha venido ocurriendo aquí”, dijo Soto.
Para el OIJ es claro que líderes narco tienen informantes a lo interno de las entidades y esa es parte de la información que intentan obtener.
Para tomar acciones, el subdirector del OIJ reveló que están a la espera de poder conocer la información que brinden los extraditables una vez que concluyan los procesos y en caso de que se gestione sus traslados.
Soto asegura que para avanzar en la línea de investigación es fundamental que los detenidos con fines de extradición, especialmente el exministro de Seguridad, Celso Gamboa, den información sobre sus cómplices, aliados e informantes.
“El tema de Gamboa, en particular, estamos muy a la expectativa, sabemos que él, bueno y lo dijo y es un hecho que así ha sido, que tienen tentáculos en diferentes ámbitos del Estado costarricense, los tres Supremos Poderes, los gobiernos locales, desde policías ordinarios hasta jefes policiales, etc”, dijo el jefe policial al reconocer que toda la información que brinde el exmagistrado de la Sala III permitirá clarificar parte de la situación que ocurre en el país.
El experto dijo que están a la espera, atentos y “a la expectativa” de lo que vaya a revelar el extraditable, sin embargo, reconoce que esto no será pronto porque “la negociación con Gamboa apenas está empezando”.
Michael Soto – subdirector del OIJ
Soto aseguró que existen casos donde la persona detenida logra reducir su pena a la pena por brindar información y agregó que espera que eso ocurra con Gamboa y el resto de detenidos con fines de extradición.
“Aquí Gamboa va a ser similar; va a tener que decidir entre entregar a todos sus cómplices, que sería lo idóneo, lo que todos queremos, para empezar a resolver los problemas de seguridad del país que ayudaría, en alguna medida o no.
“También el tema de qué tipo de información podemos obtener a partir del punto de vista electrónico, con la apertura del celular y demás, que eso lo está manejando DEA como todos lo saben, pues estamos muy a la expectativa de todas esas informaciones que se nos puedan generar para seguir trabajando”, añadió.
Michael Soto - subdirector del OIJ
Soto aseguró en un proceso de negociación toda la información es importantes, desde los contactos en Gobierno, cómplices y hasta los contactos internacionales que tengan los grupos criminales.
En el OIJ aseguran que en este momento se trabaja de la mano con la DEA y con otros países para avanzar en solicitudes de extradición pendientes, casos del pasado que se pueden retomar e incluso, gestionar nuevos expedientes.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad