Acuerdo para ampliar la ruta San José - Caldera deberá ser refrendado por la Contraloría General de la República
06/01/25 | 13:11pm
Enero será el mes clave para definir los términos de la negociación entre el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y Ruta 27 para ampliar la vía San José – Caldera. Al menos así lo tiene previsto la secretaria técnica del CNC, Paula Reyes, quien reconoce estar en la etapa final de la redacción del documento que luego deberá ser entregado a la Contraloría General de la República.
“La idea es, al cierre de enero, ya tener una proyección de cómo estamos trabajando en la negociación como tal. La intención es, en enero, ya haber cerrado la negociación.
“Tenemos mucho avanzado, todo lo que es la parte de las expropiaciones, la parte ambiental, los alcances como tal; estamos en la revisión final de costos, fuera de eso, yo creo que vamos por muy buen camino y esperamos en enero haber definido y terminado la parte de la negociación y poder continuar con el proceso en la Contraloría”, manifestó Reyes.
La intención de las autoridades es ampliar el contrato de concesión con Ruta 27 por 15 años más y con esto, lograr ampliar la carretera y mejorar el nivel de servicio de la vía al Pacífico.
Aún se desconoce el monto exacto de las obras necesarias, pero la propuesta presentada en 2021 por la empresa concesionaria establecía un costo de ampliación de $646 millones.
La propuesta de ampliación de la ruta 27 deberá entregarse para su refrendo al ente contralor, proceso que las autoridades saben que tardará hasta más de seis meses.
Adicional al proceso de negociación, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), alista una revisión del acuerdo de ampliación con un grupo de expertos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) quienes darán un acompañamiento económico, financiero y técnico a las autoridades.
“Ahorita se está trabajando lo que es un convenio con BCIE para que venga una firma y revise todo el proceso, esto con el fin de que sea un proceso transparente y que el Estado y el usuario siempre sean los mayores beneficiaron.
“Esperamos que esa firma también venga y nos revise todo lo que hemos avanzado para no tener tropiezos en el camino”, dijo la secretaria técnica del CNC.
La ampliación de los 77 kilómetros de la ruta 27 requerirá un ajuste en los costos de los peajes, esto con la finalidad de financiar las nuevas obras.
Las autoridades aseguran que el aumento se aplicará tras la intervención y aún se desconoce si el Estado podrá o no aportar dinero adicional para evitar un impacto mayor en las tarifas al usuario.
Hasta el momento, las autoridades y la empresa concesionaria siguen trabajando en el modelo financiero, pero desde ya tienen claro que el aumento en las tarifas rondará, como máximo, el 30 o 35 por ciento.
“Se había conversado que no más del 30 o 35 por ciento, ahorita es la parte que aún está en análisis, todo el tema de los costos viene a ser, eventualmente, los que alimenta el modelo financiero y, a partir de eso, arroja cuál es la tarifa ideal y de aceptación que se pueda dar en la población”, agregó Reyes.
De aplicarse un ajuste del 35 por ciento en los peajes de la ruta 27, el costo del recorrido de un vehículo liviano de San José a Caldera por el tronco principal pasaría de ¢2.450 a ¢3.307 (tomando como referencia la tarifa actual), lo que representaría un aumento de ¢857 (aproximadamente).
Veamos otro ejemplo, el costo de la tarifa para un vehículo liviano en el peaje de Escazú pasaría de ¢410 (tarifa actual) a cerca de ¢555.
Los datos finales de la proyección de aumento en peajes es parte del análisis final en el que trabajan las autoridades de la mano con la empresa concesionaria.
En el CNC y el MOPT reconocen la urgencia que tiene el país de intervenir y ampliar la ruta 27; de acuerdo con el último informe de Auditoría realizado por la CGR (julio del 2024), la carretera San José – Caldera registra al menos 17 tramos con un congestionamiento superior al 70 por ciento, lo cual, según el contrato, representa la necesidad urgente de intervención y ampliación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad