Mayoría reclama por limitaciones en visita íntima y familiar
08/05/25 | 16:14pm
La Sala Constitucional acumula un total de 72 expedientes de privados de libertad o familiares que muestran su oposición a las medidas implementadas en las cárceles del país.
Se trata de recursos de amparo y habeas corpus presentados desde el 6 de enero y hasta el 5 de mayo, fecha en la que se registra el ingreso del último reclamo.
De acuerdo con el reporte solicitado por AmeliaRueda.com, del total de expedientes registrados, uno de ellos ya fue archivado, cuatro fueron declarados sin lugar y 12 rechazados de plano. Los restantes 55 trámites están en estudio.
Los reclamos se han presentado contra los diversos centros penales, entre ellos el Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero Castro (conocido como La Reforma), así como Terrazas, Luis Paulino Mora y Vilma Curling o bien en contra del Ministerio de Justicia.
Entre los recursos presentados se reportan 30 reclamos por la reubicación de la persona privada de libertad; esto tras la aplicación de la medida implementada recientemente de habilitar más espacios en máxima seguridad o máxima contención.
El Ministerio de Justicia informó que este módulo, sólo en La Reforma, paso de albergar 80 a más de 1.400 personas.
“Indica el recurrente que se encuentra privado de libertad y que se ordenó su traslado de manera arbitraria poniendo en riesgo su integridad física y solicita la nulidad de dicho traslado”, manifiestan la mayoría de los expedientes donde se solicita regresar al antiguo módulo.
Otro de los principales argumentos de malestar que llegan hasta la Sala Constitucional es por las limitaciones de la visita íntima o familiar.
El reclamo se da tras el cambio en el régimen de visitas implementado recientemente, el cual redujo la cantidad de ingresos por parte de terceros a los centros penales.
“Indica el recurrente que se encuentra privado de libertad y por medio de directriz DVJ-009-04-2025 del 22-04-2025 les fue denegada la visita familiar para sus hijos, limitaron la visita intima, al igual que su alimentación e información lo que considera arbitrario por lo que solicita la suspensión de dicha directriz”, señalan todos los recursos presentados sobre este tema.
Entre los recursos de amparo presentados también se incluye el caso de una mujer privada de libertad que reclama que “se denegó el ingreso de insumos de higiene de manera arbitraria” y otra que reclama por no haber obtenido respuesta a su solicitud de valoración de beneficio carcelario para salir de máxima seguridad.
Lea: “No hay marcha atrás”, dice viceministro de Justicia sobre nuevos controles y medidas en cárceles
Juan Carlos Arias - Viceministro de Justicia
Entre los cambios que ahora se aplican a los privados de libertad ubicados en el módulo de máxima contención se encuentra que los reos solo puedan recibir una visita familiar al mes y no cada semana; y la visita conyugal dejará de ser cada 15 días y ahora es cada dos meses con el nuevo requisito de que deben demostrar el vínculo sentimental entre las partes.
Además, el ingreso de encomiendas se redujo a una al mes y solo con artículos de primera necesidad; anteriormente se podían recibir a diario.
Por otra parte, el ingreso de alimentos al día se redujo de siete tazas de comida al día a dos y la posibilidad de hacer llamadas telefónicas se restringió a una vez a la semana y sólo durante 10 minutos; anteriormente el acceso a los teléfonos públicos del centro penal era libre.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad