A partir de ahora los recluidos en máxima seguridad deberán demostrar vínculo sentimental
30/04/25 | 16:59pm
El Ministerio de Justicia defiende la restricción de visita conyugal que se aplica desde hace una semana en el módulo de máxima seguridad o alta contención en La Reforma, el cual pasó de tener una capacidad e 80 personas a 1.000.
Desde el miércoles anterior, los privados de libertad ubicados en dicho espacio, ya no tendrán aval de visita conyugal cada 15 días, sino cada dos meses y, además, deberán demostrar el vínculo sentimental que tienen con la persona que desea ingresar.
Ante los cuestionamientos por el cambio, e incluso, recursos de amparo presentados, el ministro de Justicia, Gerald Campos, afirmó que en un análisis realizado con el registro de visita conyugal de 21 reos, se lograron identificar 10 posibles irregularidades que demuestran que la llamada visita conyugal estaba siendo aprovechada de una manera indebida.
Lea: Admiten cuatro recursos de amparo por medidas tomadas por Justicia contra reos de máxima seguridad
“Una de las cosas que más han atacado son las famosas visitas íntimas que no son visitas conyugales y nos hemos dado a la tarea de hacer un muestreo”, dijo el ministro al mencionar que se tienen dos casos de privados de libertad que registran hasta tres parejas y resaltó, también, el caso de una mujer que solicitó visita conyugal con dos privados de libertad distintos “omitimos el nombre por razones obvias”, dijo Campos.
En el caso de los reos con reporte de tres parejas, se señaló que son de apellido Sequeira y Hernández.
Los resultados del análisis de los 21 casos, sólo en los últimos nueve meses, demuestra que lo que ocurre con esta medida “no es una visita conyugal de persona conocida que tenga esa afinidad y por eso estas regulaciones”, dijo el ministro.
“No vamos a permitir que eso sea una alcahuetería, no vamos a permitir las encomiendas, no vamos a permitir el ingreso de nada”, agregó el jerarca.
Días atrás las autoridades manifestaron que la medida tomada se da al detectar que las llamadas visitas conyugales estaban siendo utilizadas para situaciones irregulares, como el envío de mensajes a grupos criminales o incluso “un negocio de prostitución”.
Lea: “No hay marcha atrás”, dice viceministro de Justicia sobre nuevos controles y medidas en cárceles
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad