Incofer, tren, Belén, tren eléctrico, noticias, Costa Rica
Fotografía: Incofer

Tras quedar fuera del recorrido del tren eléctrico, Incofer promete aumentar viajes a Belén con máquinas de diésel

En 2026 quedará lista la ampliación del servicio hasta San Rafael de Alajuela

01/10/25 | 18:22pm

El recorrido a Belén quedó por fuera del plan de tren eléctrico anunciado por la actual Administración. El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Álvaro Bermúdez, explicó que la decisión se basa en el análisis de costos.

Sin embargo, la decisión de dejar fuera este servicio no representa un abandono o desmejora del recorrido, al menos así lo asegura el funcionario a cargo del proyecto. 

Bermúdez aseguró que la intención es que los trenes de diésel que se dejarían de utilizar para los recorridos entre Cartago, Alajuela, Heredia y San José, al avanzar en el tren eléctrico, sean utilizados en la ruta a Belén, e incluso en la extensión de la línea férrea a San Rafael de Alajuela, trabajos que se esperan realizar el próximo año. 

Anuncio

“No lo estamos descuidando (el recorrido)… el no haber incluido el trayecto San José – Belén en este proyecto de tren eléctrico no significa que no vayamos a hacer cosas positivas hacia Belén.

“Ya está adjudicado y ya estamos por terminar la construcción del tramo entre Belén y San Rafael de Alajuela. La Administración anterior cambio los rieles, sí, pero no hizo la rehabilitación de algunos puentes y no hizo los cruces a nivel, entonces por eso es que los trenes hoy no llegan a San Rafael de Alajuela”, explicó el presidente ejecutivo del Incofer en el programa Nuestra Voz.

Además de los trabajos en proceso de ejecución para el próximo año, se tiene la intención de reforzar los recorridos con más máquinas, las que ya no se necesiten para el resto del servicio que avanzará a la etapa de electrificación. 

Anuncio

Álvaro Bermúdez – presidente ejecutivo del Incofer

Lea: Tren eléctrico vuelve a la mesa: nueva propuesta apunta a que sea una realidad para el 2030

“Adicionalmente, ¿Qué vamos a hacer con todos los trenes de diésel que no vamos a utilizar en el recorrido a San José, Heredia, Alajuela, Cartago porque vamos a tener un tren eléctrico? Todos esos trenes diésel los vamos a meter en el corredor hacia Belén y San Rafael del Alajuela, aumentando las frecuencias.

“Entonces, vamos a tener un corredor diésel, sí, pero con mayores frecuencias hacia Belén, eso es optimizar, eso es utilizar la ingeniería y más adelante otra Administración podría electrificar el trayecto hasta Belén y San Rafael de Alajuela”, agregó el experto. 

Con este plan de reutilización de los trenes de diésel, las autoridades del Incofer prometen aumentar los recorridos del tren al oeste de la capital, esto pese a que quedaron por fuera de la primera etapa del tren eléctrico. 

Para Bermúdez era necesario tomar decisiones sobre los alcances del proyecto y pensar en una ampliación del servicio eléctrico a mediano y largo plazo al tomar en cuenta que se trata de un plan costoso.

“Entonces, se tienen que ir haciendo las cosas por etapas, de una manera realista, sin endeudar al país”, añadió el funcionario al manifestar que también se tiene que tomar en cuenta la capacidad que tiene el Incofer: “vamos paso a paso, haciendo proyectos viables y factibles”, concluyó.

Lea: Gobierno tardó más de 3 años en concretar plan propio de tren eléctrico: “ahora sí hay una propuesta seria y responsable”, señala presidente Chaves

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad