Tren eléctrico, Gobierno, propuesta, noticias, Costa Rica
Fotografía: Incofer

Gobierno tardó más de 3 años en concretar plan propio de tren eléctrico: “ahora sí hay una propuesta seria y responsable”, señala presidente Chaves

Proyecto que contempla créditos para financiar la obra debe ser aprobados por la Asamblea Legislativa

26/09/25 | 16:58pm

El Gobierno de la República tardó más de tres años en lograr concretar su propio plan de un tren eléctrico, esto luego de que iniciando la actual Administración anunciara que se desecharía el plan heredado por Carlos Alvarado Quesada el cual fue señalado como un “capricho”.

Ahora, a siete meses del dejar el cargo, el mandatario Rodrigo Chaves anuncia un nuevo plan que para poder avanzar debe aprobarse en la Asamblea Legislativa. 

Los detalles del nuevo proyecto se dieron a conocer este viernes, actividad en la que el presidente Chaves hizo énfasis en las razones por las que al inicio de su Administración se tomó la decisión de impulsar un proyecto propio.

Anuncio

“Estamos celebrando hoy que el proyecto del tren eléctrico no es un cuento de hadas, ni un elefante blanco que si se hubiese llegado a implementar hubiera causado un daño enorme a las finanzas públicas de esta Patria.

“Hoy sí hay un verdadero concepto, un diseño racional; los estudios de factibilidad y el financiamiento completo para tener un tren eléctrico que desarrolle a esta Patria y que no la hunda”, dijo el mandatario.

El proyecto que plantean ahora las autoridades no requiere de aporte anual del Estado y será financiado por diversas entidades internacionales. 

“Pasamos de un sueño imposible de cinco carriles, que la demanda no hubiera podido financiar y de un déficit perenne que hubieran tenido que pagar todos los costarricenses; pasamos a dos carriles bien pensados entre Alajuela y Paraíso (de Cartago), todo esto fundamentado en datos duros de demanda, con condiciones justas y apoyo de bancos internacionales que no sólo creen en el país, que revisan los números, que entienden sobre proyecciones financieras”, agregó el presidente.

Lea: Tren eléctrico vuelve a la mesa: nueva propuesta apunta a que sea una realidad para el 2030

Anuncio

Proyecto

Para avanzar con el nuevo proyecto de tren eléctrico llamado Tibi (significa ciempiés en lengua indígena) se requiere la aprobación de un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, donde las autoridades incluirán la aprobación de los créditos necesarios para financiar la obra.  

De acuerdo con la información del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), la ejecución de proyecto será posible gracias al aporte de $550 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de los cuales $178.7 millones serán cofinanciados por el Fondo Verde para el Clima y $21.3 millones provendrán como donación por parte de este mismo fondo. 

A estos montos se deben sumar $250 millones que provendrán del Banco Europeo de Inversiones.

Este esquema de financiamiento permite avanzar con el proyecto sin necesidad de un subsidio anual, como lo establecía el plan de la anterior Administración. 

“Este tren cuenta con un respaldo de tres aliados internacionales que confían en Costa Rica, el BCIE, el BEI (Banco Europeo de Inversiones) y el Fondo Verde para el Clima”, manifestó el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, al asegurar que los créditos tienen condiciones “altamente favorables”. 

Servicio

El plan de tren eléctrico tiene la expectativa de lograr movilizar a 100.000 personas por día, ofrecer un servicio cada 10 minutos los siete días de la semana. 

La intención es tener 30 estaciones a lo largo del recorrido de 51.5 kilómetros que conectarán, en doble vía férrea, Paraíso de Cartago con el centro de Alajuela.

“Hoy es un día que marca un antes y un después en la historia ferroviaria de nuestro país, con gran satisfacción anunciamos la factibilidad está al 100% del proyecto de tren eléctrico metropolitano de pasajeros, contar con una iniciativa completamente aprobada en el banco de proyecto del Mideplan, es más que un simple avance técnico, es un compromiso cumplido con Costa Rica”, dijo el presidente ejecutivo del Incofer, Álvaro Bermúdez.

El tren tendrá un costo total de $800 millones y desarrolla la línea 1, desde Paraíso de Cartago hasta San José y la línea 2 desde San José hasta el centro de Alajuela. 

El proyecto contempla la compra de 28 unidades eléctricas totalmente nuevas y nueve pasos a desnivel.

En la presentación del plan, las autoridades del Gobierno evitaron mencionar los posibles plazos de ejecución, esto al tomar en cuenta que el tiempo corre hasta el momento en el que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso.

Sin embargo, en caso de avanzar de la manera esperada, se espera que el nuevo plan de tren eléctrico entre en funcionamiento para el año 2030.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad