Movimiento utilizará el Partido Pueblo Soberano en búsqueda de la continuidad y elección de 40 diputados
12/07/25 | 14:20pm
La diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, afirmó este sábado que la próxima fracción “rodriguista” que llegue a la Asamblea Legislativa en el período 2026-2030 impulsará una reforma para permitir la reelección presidencial continua.
Las declaraciones se dieron durante una conferencia de prensa en la que se anunció que el Gobierno buscará mantenerse en el poder a través del partido Pueblo Soberano (PPSO), con el objetivo de obtener una mayoría legislativa de 40 diputados.
“Si ustedes quieren un cambio para este país tienen que darnos la fuerza y el músculo que ocupamos y eso es 40 o más diputados”, manifestó Cisneros.
“Desgraciadamente nuestra ley, que a veces hace las cosas a medias, permite la reelección, pero no permite una reelección continua, cosa que no ocurre en ningún país del mundo, o hay reelección o no hay reelección y la persona que decide se reelige continuamente o no, pero en este país no se permite”, dijo.
Ante lo dicho por Cisneros, en AmeliaRueda.com consultamos a la diputada si desde el movimiento “rodriguista” se promovería este cambio en la legislación para permitir la reelección presidencial y manifestó si lo harían.
“Muy probablemente será así.
“… en este país, dicho sea de paso, donde no había reelección, torcieron brazos y le permitieron la reelección a Óscar Arias Sánchez, aunque nuestra constitución decía que no se podía, entonces, si se puede, que se pueda”, dijo la diputada al señalar que no cualquier presidente podría aspirar a esta opción porque para hacerlo se debe trabajar muy duro y cumplir las promesas.
“¿Usted cree que otros presidentes, por ejemplo, Carlos Alvarado, por ejemplo, Laura Chinchilla, si se hubieran querido reelegir hubiera sido posible reelegirse? No señor”, manifestó.
Actualmente la legislación permite la reelección presidencial tras el paso de un período de ocho años, así se estableció tras una sentencia de la Sala Constitucional del 2003.
“Yo no veo ninguna razón para que no haya reelección continua o no, que la persona decida cuándo se quiere reelegir, así que muy probablemente si impulsaremos esa reforma”, concluyó Cisneros, líder del movimiento que busca la continuidad del Gobierno de Rodrigo Chave Robles.
La reelección presidencial en Costa Rica estaba contemplada en la Constitución Política de 1949; sin embargo, una reforma realizada en 1969 prohibió esta posibilidad.
Para el año 2003, la sentencia de la Sala Constitucional 2.771 anuló la sentencia de 1969 y reactivó la posibilidad de reelegirse con las limitaciones establecidas en la Constitución, que deben pasar al menos ocho años desde el último período en el cargo de la persona que desea reelegirse.
Para Cisneros, este requisito (plazo de ocho años) es el que debe eliminarse y permitirse en Costa Rica la reelección presidencial continua, sin mencionar si se pondría algún límite de períodos.
Tal es el caso de la reelección de alcaldes, la cual, en el año 2022 tuvo una reforma que eliminó la reelección indefinida y ahora permite que las autoridades municipales sólo puedan reelegirse por un período consecutivo más, es decir, mantenerse en el cargo por un periodo máximo de ocho años.
La reforma prohíbe nuevas postulaciones por un plazo de ocho años tras haber dejado la alcaldía.
Este cambio en la ley impidió que en las elecciones municipales del 2024 más de la mitad de los alcaldes pudieran aspirar a mantenerse en el cargo, ya que tenían más de ocho años en el ejercicio de sus funciones, incluso, algunos sumaban más de 20 años como alcaldes.
Lea: 47 alcaldes no podrán reelegirse en 2024 tras reforma aprobada en Código Municipal
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad